Judy Gibbons, líder de la economía digital.

Judy Gibbons es una de las mujeres más influyentes en el mundo de la tecnología y desde su posición ha hecho avances revolucionarios para que el mundo del futuro entre en los hogares de todo el planeta.

El Wall Street Journal Europe la rankeó como una de las veinte mujeres más influyentes en el mundo de los negocios y la revista Time también la homenajeó en el 2003 por su mirada sobre la economía. Es que Judy Gibbons supo hacerse un lugar en el vasto y cambiante universo de la tecnología y hoy es la vicepresidenta corporativa de MSN International Group, la división que surgió luego de la reestructuración organizativa de la compañía en siete unidades de negocio. En este cargo, Gibbons es la principal responsable de las ventas de publicidad y el negocio de las suscripciones en 32 países de Europa, Asia, Oriente Medio, Sudamérica y Oceanía.

Reconocida internacionalmente y valorada por la empresa que la incorporó en 1994 para el lanzamiento de MSN en el Reino Unido y que la premió con el prestigioso “Microsoft Women’s Leadership Award” en enero del 2003, Gibbons se destacó en esta posición por la potenciación del portal como plataforma de negocio online, lo que ha supuesto un incremento continuado de las ventas por marketing digital, y la promoción de los nuevos servicios de suscripción en Europa.

Mercedes Wullich: – ¿Cuál es el camino que recorrió para llegar hasta aquí?
Judy Gibbons: Después de la Universidad fui a trabajar a Hewlett Packard, y yo no sabía demasiado del negocio de la informática pero lo encontraba muy interesante. Y fui afortunada porque en esta industria se crean muchas oportunidades. Siempre he trabajado con empresas americanas: Hewlett Packard, Apple Computer, y Microsoft por diez años. Y creo que la combinación de la novedad del sector y el conocimiento alto han hecho que las empresas se basen en los méritos, y esto da más oportunidades a las mujeres.

M. W.:- Es notable ver cómo en los últimos años las mujeres llegan a puestos importantes en el sector de la tecnología. ¿A qué atribuye este escenario?
J. G.: Creo que es un sector muy moderno y las empresas tienen que cambiar todo el tiempo. La tecnología cambia tan rápidamente que estás siempre diciendo cómo va a cambiar el negocio, cómo va a cambiar la empresa. No es como la banca o la industria de los automóviles, donde las cosas no han cambiado en mucho tiempo.

"La novedad del sector y el conocimiento alto han hecho que las empresas se basen en los méritos, y esto da más oportunidades a las mujeres"

M. W.:- Son menos conservadores y más abiertos, y eso les da una mayor oportunidad a las mujeres…
J. G.: Sí, eso es. Se trata más bien de la calidad de pensamiento, la creatividad, y la habilidad de juntar a las personas.

M. W.:- ¿Cuál fue el momento de mayor desafío dentro de su carrera?
J. G.: En mi tiempo en Microsoft siempre estaba involucrada en Internet y es un ejemplo extremo de la industria informática porque está cambiando muy rápido y hay una cantidad enorme de ambigüedad sobre el futuro, sobre los modelos de los negocios, sobre hasta qué punto o con qué rapidez la gente se va a adaptar. Tienes que hacer muchas cosas a la vez, tienes que tener una visión del futuro, tienes que preguntarte muchas cosas, tienes que tener la capacidad de moverte muy rápidamente, y al mismo tiempo tienes que proteger a tu plantilla de toda esta ambigüedad. Tienes que manejar esta tensión todos los días.

M. W.:- En una empresa de la dimensión que tiene la empresa para la que trabaja, ¿cómo se maneja diariamente esa tensión?
J. G.:
Afortunadamente yo encuentro que el negocio es fascinante y agradezco que la tecnología tenga un impacto positivo en las vidas de las personas. Ayuda a la gente con la educación, la comunicación, a manejar su vida laboral con su vida personal. Lo encuentro intelectualmente muy interesante. Hay ciertas personas que pueden ser gerentes en cualquier negocio, pero yo no soy así, necesito estar interesada en la naturaleza de lo que hago. Y encuentro fascinante ver cómo la gente utiliza la tecnología. Como tú. (Señala mi grabadora digital)

M. W.:- ¿Han diseñado alguna estrategia que haya facilitado la vida de las mujeres?
J. G.: Absolutamente. Casi el 50% de las personas que utilizan Internet son mujeres. Las mujeres controlan la mayoría del presupuesto del hogar. Es el grupo más grande de las personas que compran on-line, ya que les ahorra tiempo, y son las mujeres las que tienen la tendencia de organizar la vida social, son ellas las que compran las entradas del cine o el el teatro, investigan a dónde van de vacaciones, reservan los billetes, buscan colegio, etc. Creo que también da a las mujeres mucha flexibilidad.
Tengo banda ancha y el Network en casa. Mi plantilla está por todo el mundo: Londres, Japón, Nueva York, Madrid, en todos lados. Yo realmente puedo trabajar en cualquier lugar, en el Messenger tengo una video cámara y puedo ver a la gente con la que hablo. No podías hacer eso antes. Ahora puedo trabajar desde mi casa sin perder una hora en ir y otra en volver. La tecnología está facilitando la flexibilidad a trabajos más tradicionales, haciéndolos más compatibles con la educación de los hijos. En Microsoft no hay ningún concepto de tener que estar en la oficina, excepto que sea una reunión muy clave.

M. W.:- ¿Puede comparar lo que sucede entre España y EEUU en relación con el nivel de tecnologización de la población?
J. G.: En España, el 40% de los hogares tienen una conexión a Internet, mientras en el Reino Unido es del 60% y en EEUU más o menos del 80%. Pero la buena noticia es que aquí aproximadamente más o menos la mitad de los hogares que tienen Internet tienen banda ancha, mientras que en EEUU solamente es un cuarto de ese porcentaje. Lo maravilloso de la tecnología es que cada vez es más fácil de utilizar, más barato y más útil. El ordenador es mucho más valioso que hace cinco años, lo mismo que los móviles que están llegando a ser como un ordenador personal, lo que significa que cada vez más gente se va a conectar on-line. Es muy interesante ir a Corea y a Japón porque ellos tienen una penetración de casi el 100% de banda ancha y un uso del móvil muy avanzado. Es como mirar al futuro.

"La tecnología está facilitando la flexibilidad a trabajos más tradicionales, haciéndolos más compatibles con la educación de los hijos"

M. W.:- El tema de la seguridad y la privacidad podrían llegar a ser el talón de Aquiles del sistema. ¿Qué atención le presta la empresa a este tema?
J. G.: Es enormemente importante para Microsoft . La gente tiene que poder confiar en la tecnología, no solamente son los usuarios finales, también son los negocios, las empresas. Entonces, por ejemplo, con la música, es muy importante respetar la propiedad intelectual. Hemos hecho muchos avances en el Spam de Hotmail y también hemos invertido mucho en detectar los virus y eliminarlos. También somos muy activos en cada país de proteger a los niños de Internet. La mayoría del tiempo es una fuerza del bien pero siempre habrá gente sin escrúpulos que va a intentar utilizarlo para fines que son antisociales, y es muy importante para nosotros ser los responsables de la protección.

M. W.:- ¿Cuál es su próximo desafío con respecto al trabajo?
J. G.: Creo que mi mayor desafío es dirigir a los empleados alrededor de todo el mundo… y al mismo tiempo comunicar lo que quieren los consumidores y lo que está pasando en el mercado para dar las respuestas adecuadas. Es un ciclo apasionante al que debo estar muy atenta.

M. W.:- ¿Hay una manera de alcanzar el éxito?
J. G.: Las mujeres tienen que ser ellas mismas; a veces siento que hay mucha presión pensando que hay una manera certera de tener éxito, y creo que deberíamos tener mucha más confianza en nuestra individualidad; es importante que las mujeres encuentren un ámbito o un ambiente que las apoye.

Juddy Gibbons personal

¿Cómo es un día en su vida?
Viajo todo el tiempo. Vivo en Londres y en Seattle. Paso dos semanas al mes en Seattle, y cuando estoy allí trabajo todo el tiempo. Empiezo a trabajar a las 7 a.m. y cada noche llevo a alguien a cenar (del trabajo) para conocerlo socialmente. Otra semana del mes viajo como lo estoy haciendo ahora para aprender lo que está pasando en el mercado. También doy entrevistas, conferencias, tengo sesiones de comunicación con los empleados para que ellos sepan lo que está pasando en el negocio y hacia dónde va; y esa es mi parte favorita del trabajo: viendo países para conocer a los clientes y a los empleados. También vengo a sitios bonitos como Madrid, estuve en Turquía el lunes y en Tokio la semana pasada. Es fascinante. Una semana al mes estoy en Londres, y entonces hago trabajos de proyectos, intento ver a mi marido y a mis amigos.

¿Tiene hijos? No, lo olvidé.

¿Qué porcentaje de su tiempo le dedica realmente a su vida familiar o personal?
Intento no trabajar los fines de semana y cuando estoy en Londres trato de trabajar en casa dos veces a la semana. Tengo buenos amigos en todo el mundo e intento verlos, así que no es sólo trabajo. Una gran parte de mis amigos más cercanos los he hecho a través del trabajo. También soy una gran creyente de la filosofía en la que el viaje es la recompensa, tienes que disfrutar del trabajo. Tengo mucha suerte porque trabajo con personas grandiosas.

¿Cómo es su marido?
Mi marido antes era mi jefe, lo conocí hace veinte años y ha sido mi mentor principal. Creo que las mujeres a menudo sufren de una falta de seguridad en sí mismas. Mi marido siempre me ha cuidado mucho. Es como un modelo, porque hace cinco años él dejó su carrera de alto ejecutivo en el negocio de la informática y volvió a la universidad para estudiar la medicina china. Y ahora su especialidad es la salud de la mujer, la ayuda en su fertilidad y esto le da mayor satisfacción que trabajar con ordenadores.

MSN, la empresa planetaria

Judy Gibbons, Vicepresidenta Corporativa del Área de Ventas y Marketing de MSN visitó España junto a Yusuf Mehdi, Vicepresidente Corporativo del Área de Servicios de Información, en el marco de un tour por varias ciudades europeas con el objetivo de conocer los distintos mercados y presentar ante líderes de opinión y medios de comunicación las estrategias de la compañía en áreas como:
Servicios de Marketing y Publicidad Interactiva: Los ingresos provenientes de esta área han acelerado la entrada de esta división en beneficios operativos del último ejercicio fiscal. Se está apostando en la educación y en favorecer el conocimiento de Internet.
MSN se convierte en una división rentable: Completa así desde su fundación el primer ejercicio con beneficios operativos de 121 millones de dólares, por unos ingresos totales en 2004, de 2.216 millones de dólares en todo el mundo.
Servicios de Información de MSN: Tras el anuncio del nuevo servicio MSN Search, cuyo motor algorítimico ha sido desarrollado por MSN/Microsoft, se está preparando el lanzamiento oficial a comienzos de 2005. Ya se han iniciado las rondas de contacto con analistas a través de un programa denominada Technology Preview que está ayudando a posicionar este servicio entre la industria.
Servicios de Comunicación: MSN Hotmail y MSN Messenger, los servicios líderes en sus respectivos segmentos, están mejorando sustancialmente sus prestaciones. Lejos de entrar en competencia con otras compañías el objetivo de MSN es diseñar y presentar en los próximos meses los servicios online que definirán una era de Internet, donde Mobile desempeña un papel muy importante.
Microsoft apuesta por MSN: La división MSN, dedicada al desarrollo de servicios online, está ocupando un papel destacado en la nueva estrategia de mercado de Microsoft con una inversión de 6.900 millones de dólares en I+D. MSN ocupa un lugar destacado en sus áreas de actuación.
El mercado español es considerado como un referente muy importante, dada la penetración de los servicios de comunicación, un fenómeno destacado frente a otros países como así también por su papel de país lanzadera para el mercado hispanohablante.

También te pueden interesar…

 

 

 

 

Artículo anteriorESCP-EAP y el IE, entre las seis mejores del mundo
Artículo siguiente´Quería saber de lo que era capaz´