´Queremos ser la banca de las mujeres´

Como las mujeres son el 50% de la población, Cristina Mendía considera totalmente ilógico no tenerlo en cuenta. Cree que su creciente poder económico las transforma en una gran oportunidad y pelea por eliminar las barreras e impulsar su presencia en todos los ámbitos.Cree además que la sociedad tiene asignaturas pendientes para con la mujer. La más importante, dice, es la falta de reconocimiento social y económico a su aportación, cualquiera que sea su función y geografía.

Caja Navarra se ha marcado como objetivo ser la entidad preferida de las mujeres como clientes y como trabajadoras ¿Por qué?
Caja Navarra es una entidad financiera que como toda empresa busca crecer, ser eficiente y mejorar sus resultados. También tiene otro objetivo: ser solidaria y reinvertir parte de los beneficios en la sociedad para construir un mundo mejor. sa doble visión del negocio, ganar y ser social, también la aplicamos a la mujer.
Las mujeres representan más del 50% de la población. Olvidarse de ellas es no querer ver la realidad. Una realidad que, además, es una gran oportunidad. La mujer tiene un creciente poder económico, su capacidad adquisitiva aumenta, su poder de decisión crece y, por todo ello, es y va a ser cada vez más una gran consumidora.
Esta nueva situación de la mujer se produce básicamente por su integración en el mundo profesional, que sigue presentando muchas barreras, especialmente en la conciliación de la vida personal y laboral. Por eso, hemos tomado decisiones que buscan asegurar la igualdad de oportunidades de los profesionales; apoyar el equilibrio de la vida laboral y personal; e impulsar la presencia de mujeres en todos los ámbitos y niveles de la empresa.

¿Cómo lo están haciendo?
En relación con las clientas, estamos organizando encuentros con directivas y empresarias en los que se trabajan conceptos como comunicación estratégica, comunicación ejecutiva, inteligencia emocional, coaching, liderazgo femenino… De este modo, Caja Navarra contribuye al desarrollo profesional y personal de las mujeres y propicia la creación de una red de contactos que potencie el papel de la mujer en el mundo profesional y, con ello, contribuir a un entorno empresarial, profesional y social más rico, más coherente y más moderno.

Internamente, hemos adoptado medidas conciliadoras como trabajar con equipos móviles en lugares alternativos, fuera de la oficina, a quienes lo requieran por su situación personal; ofrecer una reducción de jornada de dos horas durante un año sin reducción salarial para madres y padres con hijos de entre 0 y 3 años; permiso retribuído para las embarazadas en su noveno mes; específicamente para las mujeres directivas y predirectivas hemos puesto en marcha un protocolo de apoyo y sustitución por maternidad;. Pero también hemos puesto en marcha cursos de Liderazgo Femenino para dotar a las mujeres de herramientas estratégicas para gestionar su patrimonio emocional, intelectual, económico, etc., y recursos para moverse en entornos complejos de marcado estilo masculino.

¿Qué son las ‘finanzas cívicas’?
La Banca Cívica de Caja Navarra es una nueva forma de hacer finanzas que consiste en el reconocimiento de derechos a los clientes.

Cuéntanos algunas medidas concretas
Derechos como elegir dónde invertir el dividendo social que, este año son 50,4 millones de euros, entre más de dos mil proyectos propuestos por entidades sociales sin ánimo de lucro; como que cada cliente conozca cuánto gana Caja Navarra con él, qué aporta a los proyectos sociales, qué aplicación se está haciendo con ese dinero, cómo evoluciona el proyecto elegido y, si lo desea, practicar el voluntariado en aquella causa que más le motive. Además, los clientes de Caja Navarra pueden elegir dónde quiere que se invierta su ahorro. Es la única entidad financiera que reconoce derechos a los clientes.

¿Cuáles crees que son los errores más comunes en la banca cuando se trata de mujeres?
Nuestra sociedad atribuye las grandes decisiones a los hombres tanto si se va a firmar un préstamo, como la compra de un coche de lujo, la contratación de un gran viaje… A la hora de cerrar la operación todo el mundo se dirige al hombre y no a la mujer que, en la mayoría de los casos, es quien ha hecho las gestiones previas. Además tenemos hábitos que no tienen razón de ser como que el 90% de las cuentas con dos titulares, el primer titular sea hombre; o que las mujeres contraten menos planes de pensiones cuando la titularidad es individual, cuando tiene una mayor esperanza de vida y cuando, por ejemplo, en caso de separación se encontrarían sin ningún tipo de previsión financiera para su futuro.

¿Cuál es tu próximo reto?
Consolidar el Plan Mujer de Caja Navarra tanto en su vertiente interna como externa. Es un trabajo silencioso, constante, difícil de medir en muchas variables, en el que no se puede tener éxitos a corto plazo… pero todo un reto para mí como mujer y como directiva.

Numeritos

• Mujeres en Caja Navarra. A 31 de mayo de 2008, eran 925 las mujeres que trabajan en Caja Navarra, frente a los 1.055 hombres. Un 47% de la plantilla.

• Incorporaciones. El 66% de las incorporaciones de Caja Navarra en los cinco primeros meses del año 2008 han sido mujeres.

• Directivas. Cuatro de las 18 personas que componen el Comité de Dirección de Can son mujeres.

Perfil profesional
Licenciada en Ciencias Económicas, graduada en Dirección de Empresas por ESTE, ingresé en Caja Pamplona como Administrativa en 1976, con 17 años. A los 30 ascendió a Jefa de Préstamos.En 2003, fue nombrada Directora de Riesgos de Caja Navarra y al año siguiente Subdirectora General de Riesgos. Un año después ocupó el puesto de Subdirectora General de Medios y Relaciones Institucionales.

En enero de 2006 ascendió a Directora General Adjunta de Servicios al Cliente con responsabilidad sobre las Área de Riesgos, Compras y Mercados Internos, Organización y Tecnología y del Comité de Implantación Estratégica.

Desde enero de 2007 es Directora General Adjunta con responsabilidad sobre el Área de Financiación Personal, Seguros y Grupo de Servicios, así como del impulso del Diversidad y Mujer.
En noviembre de 2007 recibió el premio Fedepe en nombre de su Empresa por las políticas favorables a las mujeres.

Perfil Personal

1. Edad, estado civil, familia. 49 años, casada, 2 hijas

2. Otras actividades que ocupen tu tiempo
Por supuesto, la familia. Si queda algún hueco, la lectura, la música y cualquier actividad artística en vivo y en directo.

3. Una frase, idea o expresión que utilices habitualmente.
Hay una frase de William James que tengo enmarcada y utilizo en ocasiones: «El pájaro no canta porque sea feliz, es feliz porque canta»

4. Admiras en la gente…
La capacidad de adaptarse a las circunstancias, manteniendo viva la ilusión.

5. Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida
Disfrutar con mi trabajo y con mi familia día a día, todos los días, y, en la medida de mis pequeñas posibilidades, contribuir a que el mundo sea cada vez un poco mejor para el ser humano.

6. ¿Tiene la sociedad asignaturas pendientes para con la mujer
Sí, claro. Creo que la más importante es la falta de reconocimiento social y económico a su aportación, cualquiera que sea su función y geografía.

Artículo anteriorCooperación con LATAM
Artículo siguienteMariposas en el estómago