El Instituto de la Mujer ha publicado una convocatoria de subvenciones para el año 2010, destinada a la realización de investigaciones académicas cuyo objetivo es conocer y mejorar la situación socio-económica de las mujeres, y
especialmente su empleabilidad.
Los proyectos de las entidades que opten a esta convocatoria, que podrán tener una duración máxima de tres años, deberán enmarcarse en las líneas de investigación propias de los seminarios, institutos, centros y aulas de estudios de las mujeres que incorporan una perspectiva de género en su tarea investigadora. Las áreas de investigación que se
valorarán con prioridad están relacionadas, fundamentalmente, con el empleo y la inclusión social de los colectivos en situación de especial vulnerabilidad, como inmigrantes, discapacitadas, reclusas, víctimas de maltrato, etc.
"La función de promover la investigación sobre la situación de las mujeres en España en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural"Los criterios de valoración prioritaria serán específicamente: participación económica, corresponsabilidad, innovación y conocimiento, atención a la diversidad e inclusión social, desarrollo sostenible y deporte.
La convocatoria cuenta con un presupuesto máximo de 350.000 euros, que será cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Estas subvenciones responden a lo previsto en la Ley de creación del Instituto de la Mujer que asigna a este organismo, entre otras, "la función de promover la investigación sobre la situación de las mujeres en España en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural".
Podrán solicitar y percibir estas ayudas las universidades públicas y los organismos públicos de investigación, así como las universidades y entidades de investigación privadas sin ánimo de lucro.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el próximo 27 de septiembre. Los proyectos serán calificados por una Comisión Técnica de Evaluación, cuya presidencia solicitará un informe a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), que llevará a cabo una valoración científico-técnica de las solicitudes.
Esta convocatoria, continúa el trabajo que viene realizándose desde la creación del organismo que, entre los años 1996 y 2009, ha subvencionado un total de 441 proyectos de investigación relacionados con la situación de las mujeres y el género.
También te pueden interesar…
- `Los alumnos fallan en la comprensión lectora´
- Pocas mujeres optan por carreras tecnológicas
- E-trabajo en la UOC
- Mujeres universitarias y ansiedad social
- Verano: equilibrio entre ocio y estudio
- Más estudiantes eligen España como destino Erasmus
- ¿Una universidad más justa con matrículas más caras?
- Las carreras científicas pierden adeptos
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?