Homenaje a las compositoras en su semana más internacional

Clásicos en verano es un festival de música de cámara en entornos históricos que ofreció diez conciertos. El programa incluyó música compuesta por las mujeres de Schumann y Mahler, y por la hermana de Mendelssohn. La mezosoprano Elena Gragera y la pianista Elena Torán, fueron de la partida.

El festival Clásicos en Verano recibió a Jiří Bárta, el mejor violoncelista checo de su generación, y reconocido a nivel mundial, en el Teatro de la Abadía, en Madrid. Virtuosismo y pasión. De Bach a Kodály: solo para violoncello ofreció al público la escucha de una de las mejores obras para violoncello jamás escritas, una de las Seis Suites para violoncello solo, compuestas por Johann Sebastian Bach, “uno de los músicos con los que podemos acercarnos cada día a la interpretación definitiva”, en palabras de Bárta.
El mejor violoncellista checo, Jiří Bárta, interpretará la célebre Suite número 6 de Bach en La Abadía, los estadounidenses Adam Levin y Robert Black actuarán en Pinilla del Valle y el Castillo de la Coracera.
Romances moriscos y músicos estadounidenses abren agosto
Clásicos en Verano contó con la excepcional actuación que el grupo Axivil Aljamía ofreció, en el Patio de Armas del Castillo de Buitrago del Lozoya. En sus Romances de moros y Sefarad esta agrupación acercó al público el canto y la forma de expresión de la música andalusí del Magreb, interpretada con la voz del cantaor Israel Paz. Muchos de estos romances tienen el perfume de la música popular española y algunos, curiosamente, encajan con la métrica de algunos palos del cante flamenco, adquiriendo así un sabor atractivamente nuevo.

También recibió a los excelentes intérpretes estadounidenses Adam Levin y Robert Black. Comoembajador de la guitarra, Levin invitó a recorrer el camino que va desde J.S. Bach hasta la música española del siglo XXI, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Árcangel, de Pinilla del Valle.

También estuvo allí el genial contrabajista Robert Black con su inusual repertorio y The Double Bass Revealed, que en español podría titularse El Contrabajo desenmascarado, presentando un programa de música muy diverso, escrito para contrabajo por compositores contemporáneos junto a una breve presencia de música histórica compuesta para este maleable y versátil instrumento.

El contrabajo volvió a ser central en el concierto que ofreció ese mismo día Toni García Araque y Jesús Gómez Madrigal en Collado Mediano. Su programa El contrabajo: de Bach a Falla proporcionó al público la oportunidad de conocer este instrumento de sonido dulce y timbrado, el menos conocido de la familia de la cuerda, pero no por ello menos vital en cuanto a la labor que desarrolla en todas las facetas de la interpretación orquestal, camerística y solística. El concierto, ofrecido en colaboración con Sierra Musical, tuvo lugar en el Teatro Municipal Villa de Collado.

Música en familia reivindica la figura de Clara Schumman, Fanny Mendelssohn y Alma Mahler, denunciando lo injusta que ha sido la historia por ningunear a éstas y otras compositoras de gran talentoMúsica medieval y renacentista en un castillo, un monasterio y una iglesia
El Patio de Armas del Castillo de Buitrago del Lozoya acogió el concierto que ofreció el Cuarteto Ercolani, que relataba El deseo en la música. Madrigales de amor del siglo XVI a través de distintas piezas del género madrigal, una composición entre tres y seis voces a cappella compuesta sobre un texto secular, a menudo de poetas contemporáneos, muestra de la expresión amorosa de la música de 1500.

Un grupo mucho más numeroso (seis sopranos, cuatro altos, cinco tenores y cinco bajos), el Ensemble Vocal Thesavrvs, ilustró al público sobre El final de la Guerra de los Cien Años en un escenario no menos épico, el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa. El grupo compuesto por miembros de diversas agrupaciones vocales e instrumentales del panorama coral madrileño y dirigidos por Manuel Jiménez, se centró exclusivamente en la música europea del período tardomedieval, renacimiento y primer barroco, como especialistas en música antigua.

Por su parte, en Garganta de los Montes, el Trío Haydn ofrecieron el concierto Los comienzos del Clasicismo, que incluye obras de J.J. Quantz, J.C. Bach (hijo menor de J.S. Bach), C. Stamitz y F.J.Haydn. El conjunto, compuesto por dos flautas y violoncelo, está especializado en repertorio de los períodos barroco y clásico escrito para este tipo de conjunto, inhabitual en nuestros días.

La poesía y las mujeres en la música clásica
Para finalizar la semana, Clásicos en Verano ofreció dos joyas musicales, íntimas, en las que la música y la poesía aparecen entrelazadas. En el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, la mezzosoprano Elena Gragera y el pianista Antón Cardó desplegaron su programa Música en familia: el hogar de los Schumann, Mendelssohn y Mahler, en el que situaronn la música y la poesía en estado paralelo, a la vez que reivindican la figura de Clara Schumman, Fanny Mendelssohn y Alma Mahler, denunciando lo injusta que ha sido la historia por ningunear a éstas y otras compositoras de gran talento para la composición, virtuosismo para el teclado y una indiscutible formación intelectual, como era el caso.

La poesía volvió a ser el tema central en el concierto que la pianista española Sylvia Torán, consolidada a nivel internacional, ofreció en el Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial con piezas de F. Liszt, A. Scriabin, X. Montsalvatge, I. Albéniz y A. Ginastera.

El festival de música de cámara en entornos históricos Clásicos en Verano continúa celebrando su 25 edición hasta el 19 de agosto, sumando 81 conciertos en 51 municipios. Toda la información está disponible en www.madrid.org/clasicosenverano

También te pueden interesar…

 ¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?   

Artículo anterior¡Tenerlo todo! Equilibrio, trabajo y familia II
Artículo siguienteEl 63% de los retuits de Twitter los hacen hombres