´Historia de una Mujer Inquieta´, una novela feminista de Amando de Miguel, que relata la vida de una fémina de nuestro tiempo, ha conseguido estampar una segunda edición a las dos semanas de su publicación. Publicada por Holo, nuevo sello de Narrativa y Ensayo de Infova Ediciones, esta novela pertenece al género del realismo histórico en el monodíalogo de una mujer que recuerda su agitada vida.
Una mujer de mediana edad que rememora su vida contradictoria y gracias al autor se desdobla en el personaje de la protagonista y en algunos rasgos de sus deuteragonistas componiendo un friso de la vida española del último medio siglo, su aspecto más dinámico, especialmente en cuanto a las mujeres.
Podríamos recurrir al método de las palabras clave para darnos una idea del estilo y contenido de la obra. Destacan estas diez palabras alentadoras: intimidad, fantasía, ensoñación, ilusión, amor, amistad, descubrimiento, seducción, curiosidad, vitalidad. La protagonista se presenta con diversos nombres, derivados del de pila, Margarita y de su identificación como Daisy. Esa oscilación onomástica responde a una personalidad poliédrica. Su carácter es fantasioso, apasionado y ambivalente respecto a su sexualidad y sus sentimientos.
Podríamos recurrir al método de las palabras clave para darnos una idea del estilo y contenido de la obra. Destacan estas diez palabras alentadoras: intimidad, fantasía, ensoñación, ilusión, amor, amistad, descubrimiento, seducción, curiosidad, vitalidad. Entreveradas, se pueden detectar otras diez voces clave que resultan descorazonadoras: melancolía, tedio, indeterminación, culpa, celos, soledad, amargura, desengaño, desilusión, congoja.la resonancia magnética de esta intrigante peripecia vital. Combínense ambas listas de palabras y se tendrá la traza de
Este es el relato emocionado de una continua ambivalencia, entre el sosiego en un huerto florido y la búsqueda atormentada de la felicidad. Pero la floración de los cerezos es un episodio tan bello como efímero. La vida que aquí se recoge es tanto el disfrute de la plenitud como un insaciable peregrinaje. Asoma siempre el contraste entre la figuración y la realidad, entre los sueños y los recuerdos, entre la ambigüedad y la experiencia del sexo. Se entenderá que al final sea un oculto homenaje al Quijote con la verdadera Dulcinea como protagonista en el tiempo actual. Dicen que una de las claves para entender esta novela es haber leído antes su autobiografía, las “Memorias y desahogos” del autor y que no es un capricho la redacción en primera persona cuando la protagonista es una mujer.
El modelo podría ser Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. En este caso la mujer rememora su vida a la vista, no del cadáver de su marido, sino de las fotos y otros recuerdos acumulados en un trastero. Una especie de homenaje a un cierto arquetipo de las mujeres españolas de nuestro tiempo, para empezar, las que ha conocido y admirado el autor y que con la técnica del “realismo histórico” añade verosimilitud al introducir fechas, circunstancias y personajes reales.
También te pueden interesar…
- Ladrona de rosas
- De Ferias, libros, autores, editores y otras intoxicaciones
- Vargas Llosa: “El Nobel me obliga a seguir defendiendo la democracia”
- Páginas de Espuma llegó a buen puerto y festeja con ´Pequeñas resistencias´ y ´Caleidoscopio´
- 4 ciudades, 4 libros
- La voz del pasado
- El sueño del celta
- Dragones y dioses
- Buda para todos
- El otro fuego
- La vida de los deseos
- Un lugar incierto
- Una nueva filosofía de la luna
- La casa de los amores imposibles
- Sangre derramada
- Aurora Boreal
¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?