La Fundación Montblanc de la Culture ha galardonado a Helena Revoredo, Presidente de la Fundación Prosegur, con el Premio Montblanc de la Culture 2013 en reconocimiento a su labor de mecenazgo al frente de esta fundación. Junto al trofeo, Helena Revoredo ha recibido una estilográfica Montblanc de edición limitada de la colección Patron of Art 2013, que rinde homenaje a Ludovico Sforza, Duque de Milán, y un cheque de 15.000 euros que deberá destinar a un proyecto cultural de su elección.
Al acto han asistido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, así como ganadores de anteriores ediciones del Premio como Laura García Lorca, Paloma O’Shea y José Mª Arias Mosquera, entre otras personalidades del mundo de la cultura y empresarios madrileños. En el evento destacaba también la presencia de Ofelia Grande, en representación del jurado de esta edición.
Con este premio, Montblanc quiere reconocer a todos aquellos mecenas contemporáneos que, como Helena Revoredo, dedican sus energías, su pasión, su creatividad y su talento a estimular y divulgar el coleccionismo de arte y fomentarlo como fuente de mecenazgo.Al finalizar la ceremonia ha tenido lugar una actuación musical, en la cual han participado Xavier Inchauspi, un violinista argentino becado este año por Doña Helena Revoredo, acompañado de la pianista Anna Mizakyan.
Con este premio, Montblanc quiere reconocer a todos aquellos mecenas contemporáneos que, como Helena Revoredo, dedican sus energías, su pasión, su creatividad y su talento a estimular y divulgar el coleccionismo de arte y fomentarlo como fuente de mecenazgo.
Desde 2004, Helena Revoredo, es presidente de Prosegur, una de las principales multinacionales del sector de la seguridad privada a nivel mundial. Junto a la Fundación Prosegur, entidad que canaliza la acción social y cultural de la multinacional, Helena Revoredo promueve el conocimiento y acceso de la sociedad al arte. Desde sus orígenes, la Fundación apoya el talento en el campo de la cultura impulsando la formación y trayectoria artística de jóvenes valores de la música a nivel internacional. Asimismo, cuenta con convenios de colaboración con las fundaciones del Museo del Prado en Madrid y del Museo Guggenheim de Bilbao, que permiten a los empleados de Prosegur disfrutar del arte a través de distintas actividades con estas pinacotecas.
Helena Revoredo también forma parte del Patronato de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, a quienes donará el cheque recibido por valor de 15.000 euros. Dicha escuela fue creada por la Fundación Albéniz con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a jóvenes músicos. El mayor reto de la Fundación ha sido lograr la formación de instrumentistas de élite poniendo a disposición de los alumnos, rigurosamente seleccionados, un profesorado de primer nivel y unos medios de financiación estables. El compromiso de la Escuela Superior de Música Reina Sofía pone especial atención en la promoción de artistas procedentes de España, Portugal y Latinoamérica.
El Premio Montblanc de la Culture se otorga cada año a mecenas de diferentes países: China, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia Rusia, Japón, Corea, México, España, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia. Los ganadores de los premios son elegidos por un jurado internacional de reconocidos artistas que cambia anualmente. Este año los miembros del jurado en España han sido: el reconocido chef Ferran Adrià, el actor Juan Echanove y la editora Ofelia Grande. Todos los ganadores reciben 15.000 euros que deberán destinar a un proyecto cultural de su elección, y una estilográfica Montblanc de edición limitada Patron of Art, especialmente diseñada para ellos.
En esta ocasión, la estilográfica conmemora la vida e influencia de Ludovico Sforza, duque de Milán, uno de los mecenas más importantes del Renacimiento italiano y protector del gran Leonardo Da Vinci. La última Patron of Art Edition, con estilográficas Solid Gold Limited Edition 888 y su Sterling Silver Limited Edition 4810, reviven el esplendor de la última etapa del Renacimiento.
El monumental Castello Sforzesco en Milán, sede de la prestigiosa dinastía del duque, con sus dos inconfundibles torres cilíndricas, sirvió de inspiración para el diseño del capuchón y clip de esta pieza. Los adornos de esta pieza de escritura replican el dibujo que Da Vinci utilizó en su fresco de la “sala delle asse” o “chamber of boards”, así como la vestimenta y joyas de la Mona Lisa. Las iniciales grabadas en el anillo del capuchón tienen su origen en latestone, una moneda de plata que se acuñó en honor a Ludovico Sforza durante el Renacimiento en Milán.
Montblanc ha dedicado sus estilográficas Patron of Art de edición limitada -desde su creación en 1992- a emperadores y reyes, a figuras históricas destacadas y a aquellos que han marcado su tiempo con importantes obras encaminadas a enriquecer el patrocinio artístico y cultural: Lorenzo de Medici, Octavian, Louis XIV, The Prince Regent, Semiramis, Catherine II the Great y Peter I the Great, Alexander the Great, Friedrich II the Great, Charlemagne, Marquise de Pompadour, Andrew Carnegie, Nicolaus Copernicus, John Pierpont Morgan, Pope Julius II, Sir Henry Tate, Alexander Von Humboldt, François I, Max Von Oppenheim, Elizabeth I, Gaius Cilnius Maecenas, Joseph II y este año Ludovico Sforza, Duque de Milán.
Los ganadores españoles en las ediciones anteriores, desde la instauración del premio, han sido: Paloma O’Shea (1996), Jordi Clos i Llombart (1997), Carmela Arias y Díaz de Rabago, Condesa de Fenosa (1998), José Ferrer Sala (1999), Javier Benjumea (2000), Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Borne Misza (2001), Carlos Zurita, Duque de Soria (2002), Jesús Polanco (2003), Antonio Vila Casas (2004), Germán Sánchez Ruipérez (2005), Javier Godó, Conde Godó (2006), Pilar Belzunce, viuda de Eduardo Chillida (2007), José Manuel Lara (2008), Liliana Godia (2009), Laura García-Lorca (2010), Su Majestad la Reina Doña Sofía (2011) y Leopoldo Rodés (2012).
También te pueden interesar…
Homenaje Montblanc al científico más reverenciado del mundo
Un homenaje al gran maestro del terror y el suspense
‘Del papel a la Red y viceversa’ Lenguaje en la red
Estereo tipas. Igualdad ilustrada
Da la cara por El Círculo, da la cara por tu cultura
‘FestiMad 2M’: biodiversidad musical y música en vivo