Fundación Mapfre en la Feria del Libro

Por segundo año consecutivo, y en la 69 convocatoria de la Feria del Libro de Madrid, FUNDACIÓN MAPFRE estará presente con su Pabellón de Actividades Infantiles con el objetivo de fomentar la lectura, la importancia de la integración como valor básico de la convivencia colectiva y la cultura en general. La Feria del Libro de Madrid se celebrará del 28 de mayo al 13 de junio en el Parque del Retiro.

El pabellón cuenta con un amplio espacio para que todos los que se acerquen hasta él puedan disfrutar de un variado programa de talleres y otras actividades relacionadas con la literatura, la ilustración, la magia, que servirán para trasmitir a todos los niños la importancia de valores como la amistad, la solidaridad y la tolerancia.

El pabellón cuenta con un amplio espacio para que todos los que se acerquen hasta él puedan disfrutar de un variado programa de talleres y otras actividades relacionadas con la literatura, la ilustración,
la magia.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es contribuir a integrar en la sociedad a los niños con discapacidad, para lo que este año varias de las actividades programadas contarán con un intérprete de lengua de signos española. Además, el sábado 12 de junio  a las 12.00 horas, tendrá lugar el taller "Miguel Hernández en lengua de signos española", impartido por la Fundación CSNE, en el que se tratará la vida de Miguel Hernández y se escribirá un poema en lengua de signos española.

Otros talleres programados son: "La maga", "La vendedora de palabras" y "Leer jugando" de Ainhoa Fernández; "El inventor de cuentos"  y "El hilo de la muñeca" de la cuentacuentos Ana García Castellanos; "El cuento verde" y "Otro cuento Pa" de Enrique Argumedo; "Monstruos en peligro de extinción" de Ana Cristina Herreros; "Estamos de la cabeza" y " La historia interminable" de Gustavo Otero; "Libros libres" de Fabio Rodríguez de la Flor; "Cuentos con sabor a Guayaba" y "El fantasma al que le asustaban los libros y otros cuentos mágicos"; "Yo te adivino, tú me adivinas", "Yo te conjuro, tú me conjuras" y "Yo te ilustro, tú me ilustras" de Paula Carbonell; "Creando historias con el Kamishibai", "Sesión de cuentos con el Kamishibai" y "Origami" impartidos por Amalfy Fuenmayor; "Historias desplegables" y "Cómo hacer una tarjeta Pop-up" impartido por Andrea Rodríguez de la Flor; "Hadas y duendes" y "Dragones" de Patricia Garrido; "Cartas que llegan" de Antonio Rodríguez; "Los viajes de la Libruja" de María Bautista y "Jugue-cante-cantemos" y "Cuentos, mitos y leyendas indígenas" de Fanny Fuguet.
 
Además, de manera permanente, se desarrollarán diferentes actividades donde los niños podrán familiarizarse con los cuentos, dibujar, colorear y realizar juegos interactivos. Los niños que se acerquen al pabellón también podrán ver a sus personajes de cuentos favoritos.

De manera permanente, se desarrollarán diferentes actividades donde los niños podrán familiarizarse con los cuentos, dibujar, colorear y realizar juegos interactivos. El horario del pabellón es el siguiente:
Talleres:
-Para colegios: de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
-Para el público en general: de 18.00 a 21.30 horas, de lunes a viernes, y de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas, los sábados y domingos.

Actividades:
-Para todo el público: de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas (de lunes a viernes) y de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas (sábados y domingos).

Como en años anteriores, FUNDACIÓN MAPFRE también contará con una caseta, la número 111, en la que presentará las últimas publicaciones publicadas en materia de seguros, gerencia de riesgos, arte, historia, prevención, salud y medio ambiente, así como las últimas novedades editoriales de FUNDACIÓN MAPFRE GUANARTEME.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos