Coincidiendo con los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, del 29 de agosto al 2 de septiembre del 2011 podrá visitarse en el Palacio de la Magdalena de Santander una exposición de kimonos y muñecas japonesas de papel.
Conocidas como Washi Ningyo o Kami Ningyo, estas figuras participan de distintas celebraciones, rituales y ritos de paso en la cultura tradicional japonesa. Su uso religioso se conoce desde el siglo X, pues varios episodios del Genji y el Heike Monogatari, los grandes clásicos de la literatura japonesa, nos hablan de ellas. Representan talismanes, hombres, mujeres y niños o distintos personajes del folklore, el Noh o el Kabuki.
Conocidas como Washi Ningyo o Kami Ningyo, estas figuras participan de distintas celebraciones, rituales y ritos de paso en la cultura tradicional japonesa. Representan talismanes, hombres, mujeres y niños o distintos personajes del folklore.
En la exposición podrán verse especímenes antiguos de esta artesanía, telas y grabados, así como una selección de muñecas realizas por la maestra de origami Origlam, una de las pocas artistas españolas dedicadas a este trabajo en papel. Su obra se centra en la recuperación de pliegues históricos de la tradición japonesa y reinterpreta la potencia totémica y espiritual de estos objetos, ahondando en el ideal de belleza japonés basado en lo efímero.
En esta ocasión nos ofrece un desarrollo completo del repertorio tradicional japonés, desde formas humanas en origami, espantapájaros, parejas nupciales, muñecas femeninas y figurines de moda, hasta piezas artísticas. Entre el ritual y el juego, las muñecas japonesas de papel viven de otra manera.
Paralelamente a esta exposición, los alumnos de la UIMP podrán asistir a un taller intensivo de Washi Ningyo.
La exposición WASHI NINGYO tendrá lugar del 29 de agosto al 2 de septiembre en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, Sala Madrazo, Palacio de la Magdalena. Santander.
- La Universidad de Barcelona y las mujeres prehistóricas
- Gotthard Schuh y el “realismo poético”
- Amado Giménez presenta actividades culturales para disfrutar en agosto
- Semana Negra de Gijón
- Julieta Venegas: La feminidad no se valora lo suficiente
- Los nuevos Premios Nacionales de la Cultura
- Festival de Verano de la sierra: las propuestas más refrescantes
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?