La Presidencia belga de la Unión Europea desarrolló una Cumbre sobre el alcance y consecuencias de la violencia contra las mujeres, promovida por Joëlle Milquet, ministra de Igualdad de Oportunidades de Bélgica. La recepción estuvo a cargo de la Comisaria Europea Viviane Reding. Asistieron las y los representantes de todos los Ministerios encargados de los asuntos de la mujer y la igualdad. Bibiana Aído, quien había auspiciado el primer encuentro en la materia en Cádiz, representó a España participando activamente en las decisiones y aportando la amplia experiencia del país en temas de Igualdad.
El evento trata de consolidar la celebración de iniciativas similares durante cada nueva Presidencia, con el fin de instaurar definitivamente la igualdad en la agenda europea y consensuar políticas que promuevan acciones conjuntas.
Uno de cada cuatro europeos declara conocer o haber conocido a una mujer en su entorno más cercano víctima de algún tipo de violencia en el hogar. Las ministras reunidas firmaron una Declaración conjunta en la que se asumen una serie de desafíos. El documento emite la recomendación a los Estados miembros de generar una política europea basada en la prevención y la protección de las mujeres y las niñas y el enjuiciamiento de los agresores, que sirva a su vez de referencia para la redacción de las políticas nacionales encaminadas a eliminar la violencia.
Además, esta Cumbre está en sintonía con las resoluciones del Parlamento Europeo, con las conclusiones de la última Consejo de la Unión Europea de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSCO) sobre la violencia contra la mujer y con la Carta de la Mujer, aprobada por la Comisión del Parlamento Europeo el 8 de marzo de 2010.
Eurobarómetro
El Eurobarómetro de 2010 sobre violencia en el hogar arroja que uno de cada cuatro europeos declara conocer o haber conocido a una mujer en su entorno más cercano víctima de algún tipo de violencia en el hogar.
En Bélgica, las cifras más recientes de una encuesta nacional realizada entre mujeres y hombres para descubrir sus experiencias con la violencia de género física, sexual y psicológica, demostró que una de cada siete mujeres ha tenido que hacer frente a la violencia el año pasado.
Bélgica estima que la violencia sigue siendo tabú, ya que sólo dos de cada tres mujeres se atreven a hablar sobre la violencia contra una pareja de la que son víctimas y se estima que sólo una de cada seis víctimas de maltrato decide denunciar.
En España, en el Día Internacional contra la Violencia de Género de 2010 hemos tenido que lamentar 64 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas en lo que va de año, una cifra ya muy por encima de las 55 muertes contabilizadas en 2009.
- Violencia de género y repulsa social: decir SI en el día del NO
- Protección a las mujeres en Europa: Euroorden, garantía necesaria
- `Trabajar por la paz, es trabajar por la igualdad real´
- Literatura contra la violencia de género
- Hombres por la Igualdad contra la violencia de género
- La UE aprueba la Euroorden para proteger a víctimas del machismo
- Enfrentar la trata y la violencia de género
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?