Encuentros para ‘Vivir más viviendo mejor’

"Vivir más viviendo mejor" fue el eje temático del segundo evento del ciclo Comparte Innovación,  organizado por Philips España y Materia, y que se centró en los factores que afectan a la salud, la importancia de la responsabilidad individual  y la necesidad de una sociedad bien informada al respecto.

El investigador de la Universidad de Alcalá de Henares Manuel Franco, el nutricionista Julio Basulto, los dermatólogos Sergio Vañó (Hospital Ramón y Cajal) y Alejandro Machón (ISDIN,  y la directora de Programas de Dinámica Sociedad Efisaludable de Innobasque, Carolina Rubio, fueron los ponentes de este encuentro enfocado en las posibilidades de la tecnología y la investigación en la creación de una sociedad en la que sea posible disfrutar del mayor bienestar durante el mayor tiempo posible.

"El cáncer no es una epidemia, lo que es una epidemia son sus causas", dijo el nutricionista Julio Basulto "La prevención en salud es un espacio con tremendo potencial de innovación, no sabemos nada, el mercado es global y hay un espacio de desarrollo de productos y servicios impresionante", afirmó Carolina Rubio, encargada de cerrar el encuentro de Philips  y Materia apostando por la importancia del entorno en el cambio de hábitos de vida.

Antes de ella, ya se había hecho hincapié en la importancia del comportamiento de la sociedad en la salud de cada persona y, para ello, Manuel Franco expuso el proyecto de Barrios Cardiosaludables, que lo está llevando a cabo con la financiación de la Unión Europea, y con el que analiza los riesgos para la salud de los 90 barrios de Madrid. "Cada vez nos morimos menos de enfermedades cardiovasculares, pero número de personas que la sufre es mayor, nos hacemos enfermos crónicos y el coste de esta tendencia es muy grande", dijo Franco, según la reseña de Materia.

De izquierda a derecha: Angeles Barrios,  Patricia Fernández de Lis, Manuel Franco, Julio Basulto, Albert Ferrer y Carolina Rubio.

Asimismo, el dietista Julio Basulto insistió en la responsabilidad individual sobre la salud y aseguró que: "El cáncer no es una epidemia, lo que es una epidemia son sus causas, como el tabaquismo, el sedentarismo, el alcohol o la mala dieta".

Los expertos reunidos por Philips también apostaron por las aplicaciones móviles como unas herramientas muy útiles para llevar unos patrones de vida más saludables. Por ejemplo, el dermatólogo Vañó se refirió a Fotoskin, una aplicación que permite fotografiar y seguir la evolución de las manchas cutáneas y puede servir como diagnóstico precoz del cáncer de piel. "Este tipo de aplicaciones con una revolución en el acceso a la información de los pacientes",  apuntó Vañó, que también advirtió de que no deben convertirse en herramientas de autodiagnósticos ni sustitutos del médico.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorAC HOTELS confía en la tecnología de NetApp
Artículo siguienteBelén Alonso, Lewis PR