Encuentro Internacional de Literatura de Viajes

El Encuentro Internacional de Literatura de Viajes, LITVI 2010, quiere subrayar el importante papel que juegan las escritoras en el terreno de la literatura de viajes, no sólo en el presente sino también en el pasado.

Entre el 20 y el 27 de junio, fechas en las que tendrá lugar el encuentro en Santiago de Compostela, el LITVI programa un ciclo específico consistente en conferencias, debates y acercamientos a los lectores por parte de las escritoras viajeras. 

Está confirmada la presencia de autoras con merecido prestigio, como Soledad Puértolas, Luisa Castro, Marilar Aleixandre, Susana Fortes o Cristina Morató. 

Todas ellas firmarán sus libros y aspiran, como apunta a Soledad Puértolas a "pasar un buen rato hablando de literatura"

Puértolas, ante la cuestión de si es necesaria una atención especial a la literatura escrita por mujeres apunta: "Esa es una pregunta que también me hago yo. Por un lado, supone hacer un apartado especial dentro de la literatura, pero es verdad que se suele olvidar incluir a mujeres cuando se habla de literatura en general…".

El LITVI no se olvida y por eso prepara un ciclo en el que, además de las presentaciones y firmas, están presentes:
Las conferencias: Galicia en las viajeras románticas: los caminos infinitos a Santiago, a cargo de Alberto Egea Fernández-Montesinos; Las viajeras olvidadas por Oriente Medio, con Cristina Morató; y La literatura de viajes de Emilia Pardo Bazán, por José Manuel González Herrán. 

Y dos mesas redondas de un indudable interés: Mujeres viajeras que cuentan, en la que Margarita Ledo Andión moderará a Soledad Puértolas, Susana Fortes, Luisa Castro, Marilar Aleixandre y Cristina Morató; y El Camino con mirada de mujer, en la que compartirán mesa Rosa Villada, Yolanda Barrientos y Alexandra Panayatou, y Pilar Tejera como moderadora.


Diferentes maneras de viajar y de contarlo

Cuestiones como si existen distintas maneras de viajar o si se puede hablar de una sensibilidad especial a la hora de mostrar las experiencias en la escritura estarán presentes en el Encuentro Internacional de Literatura de Viajes. 

Para Soledad Puértolas, que está preparando su discurso de ingreso en la RAE: "El Camino es muy simbólico de la vida, de la importancia de la meta y de los recorridos. Es el aprendizaje continuo, a veces sufrido e incluso doloroso, y otras satisfactorio y feliz. Son también los encuentros, las historias que surgen y se dejan atrás. La idea de llegar, de esperar, de seguir. La curiosidad, el interés, incluso la disolución de uno mismo porque, en el Camino, el yo es parte de algo. En el Camino, hay soledad y compañía"

Pilar Tejera, otra de las autoras que serán protagonistas de LITVI, cree que "el lenguaje femenino tiene su propia personalidad". Y apunta: "lo que diferencia a las mujeres es su forma de vivir y expresar sus experiencias viajeras. Suelen protagonizar viajes interiores a través de un cambio de escenario geográfico,  y eso es lo que creo yo, les diferencia respecto a la forma de viajar del hombre"

El portal web del Encuentro Internacional de Literatura de Viajes es litvi.xacobeo.es

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

Artículo anteriorNace el superhéroe de las vacaciones
Artículo siguienteATA formará a 21.000 autónomos