Del 3 al 7 de octubre se realizará en Madrid el Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas para debatir sobre las problemáticas de género. Un encuentro basado en cuatro áreas temáticas – economía, educación, violencia e igualdad– que tendrán como objetivo abordar la inequidad desde una perspectiva global.
La Fundación Carolina, institución encargada de promover relaciones de cooperación en cuestiones educativas, organiza para el próximo 3 de octubre, un encuentro para debatir las problemáticas actuales en relación a las cuestiones de género. Economía, educación, violencia e igualdad serán los principales ejes sobre los que especialistas en cada área expondrán sus conocimientos. Cuatro campos temáticos indispensables para poder abordar globalmente las dificultades y desafíos que las mujeres del siglo XXI deben afrontar.
Economía, educación, violencia e igualdad serán los principales ejes del encuentro, campos indispensables para poder abordar globalmente las dificultades y desafíos que las mujeres del siglo XXI deben afrontar El encuentro estará dividido en varios paneles, habrá uno de economía global y nuevos modelos sociales a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la CEPAL México, en otra de las reuniones Laura Seara, Secretaria del Instituto de la Mujer de España, Amelia Valcárcel, catedrática de filosofía y moral y política de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de España y Olga Amparo Sánchez, asesora de la Comisión de mujeres del Congreso de Colombia, debatirán sobre los diferentes significados de la palabra paridad.
También habrá paneles sobre educación, progreso y poder; a cargo de Margarita Poggi, directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco Buenos Aires y, por último, en el encuentro que discutirá sobre la lucha contra la impunidad de la violencia, se harán presentes Inés Alberdi, directora de Unifem España y Miguel Lorente delegado de Gobierno para la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad, España.
Además habrá una serie de coloquios, cenas y almuerzos en donde disertará María Emilia Casas, presidenta del Tribunal Constitucional, Isabel Martínez, Secretaria General de Políticas de Igualdad, Bibiana Aído, Ministra de Igualdad, María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno y Teresa Cunillera, vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados.
La ministra de Igualdad y mujeres notables en la inauguaración
El encuentro estará auspiciado por el Gobierno Nacional de España y la Fundación Carolina (España) yserá inaugurado por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, junto a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; la directora ejecutiva de UNIFEM, Inés Alberdi, y la directora de la Fundación Carolina, Rosa Conde.
También te pueden interesar…
- Enfrentar la trata y la violencia de género
- Investigaciones con enfoque de género
- Aído: No hay desarrollo posible sin igualdad
- Conocer la realidad p/ proteger a mujeres maltratadas
- Berbel: `La pobreza aún tiene nombre de mujer´
- Seara:`Las mujeres viven más, pero con peor calidad de vida´
- Las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencias
- ¿Los derechos iguales para las mujeres?
- "La mala situación laboral de la mujer empeorará si no se frena la reforma laboral"
- Promueven el teletrabajo para mujeres con discapacidad
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?