En el 80% de los casos, hay una mujer tras un dependiente

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según un estudio de la Fundación BBVA sobre el trabajo no remunerado, liderado por María Ángeles Durán, profesora del CSIC detrás del 80% de los dependientes (personas que no se puede valer por sí mimas), suele haber una mujer.

Reconocer el trabajo no remunerado

El informe afirma que el Producto Interior Bruto (PIB) español aumentaría un 53% si se contabilizara el trabajo no remunerado, tomando una media de 8 euros por hora, si bien hay que tener en cuenta que aunque el precio por hora sería menor en el caso del trabajo no remunerado que en del remunerado, el primero emplea más recursos y tiempo que el mercado, ya que no existen horarios limitados.

El 91,9% de las mujeres españolas participan en el trabajo no remunerado, Durán explica que la remuneración para este tipo de actividad sería inviable debido a su volumen, a pesar de que algunas corrientes lo reclaman. Eso sí, "esta labor debería tener algún tipo de reconocimiento, por ejemplo, en el sistema de pensiones".

Más dependientes para el 2050

Los autores del trabajo prevén que la demanda de cuidados en España crezca un 50% de aquí a 2050, con especial incidencia en el segmento de personas mayores, que copa actualmente el 27,5% de esta demanda y que para 2050 podría llegar al 46% debido al envejecimiento de la población.

‘Encuesta de Empleo de Tiempo’

Por último, el estudio subraya que, según la última ‘Encuesta de Empleo de Tiempo’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 91,9% de las mujeres españolas participan en el trabajo no remunerado, por un 74,7% de los hombres, y destaca que, como media, ellas dedican 2 horas diarias más al trabajo del hogar que ellos.

 

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?  

 

Artículo anteriorCarta a un religioso, del dogma a la verdad
Artículo siguienteLa celebración, inquietante sorpresa