La gestión del talento, las normativas legales y las experiencias exitosas fueron algunos de los ítems que se trataron en el I Congreso de Emprendedores de la Comunidad de Madrid. Respaldando a los 250 emprendedores, estuvieron Mercedes Afonso, presidenta de ASECAM; Paloma Adrados, consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, y Eva Piera, la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, además de reconocidos empresarios.
Además de la inauguración, la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid organizó el 27 de abril dos mesas de trabajo y un taller, dedicados a estimular la aparición de nuevos emprendedores y nuevas instituciones que los apoyen. Se trataron temas fundamentales, como la gestión del talento emprendedor, las experiencias claves de emprendedores exitosos, las normativas legales y los pasos para construir un plan de negocio y ponerlo en marcha.
Apostando al emprendimiento como opción de futuro, el presidente de CEIM ha declarado que para salir de la crisis es necesario volver a ser competitivos y “para ello debemos basar nuestra economía en la innovación y en la iniciativa empresarial” Arturo Fernández, el presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y de la Cámara de Comercio de Madrid, ha hecho especial hincapié en la gran importancia que reviste la figura de los emprendedores para salir de la crisis. Y precisamente sobre ese sector se ha focalizado el objeto de este congreso: que todos los madrileños conozcan el provecho institucional al que tienen acceso como emprendedores y emprendedoras, discutir y plantear políticas de promoción para el desarrollo de la actividad autónoma y de las PYMES y “ser el Foro de Emprendedores por excelencia, independientemente de cualquier consideración de edad y sexo”
Siempre apostando al emprendimiento “como opción de futuro”, el presidente de CEIM ha declarado que para salir de la crisis es necesario volver a ser competitivos y “para ello debemos basar nuestra economía en la innovación y en la iniciativa empresarial”. Y se refirió precisamente a los emprendedores como quienes “generan e impulsan la innovación y dan mayor flexibilidad y capacidad de ajuste a la economía”.
Por otro lado, haciéndose eco de los estrechos márgenes que propone la actualidad a quienes intentan emprender la aventura de una empresa, ha dicho que “es necesario un entorno sin barreras burocráticas que limiten la agilidad que requiere un nuevo negocio; y financiación, que es el combustible necesario hasta que el negocio puede generarlo por sí mismo”. Todo, en un marco de regularidad, libre mercado y “relaciones laborales justas entre la empresa y sus trabajadores”.
También te pueden interesar…
- Dos emprendedoras montan Optigafas, tu óptica on-line
- ¿Emprender en recursos humanos? Esta es tu oportunidad
- Desciende el número de mujeres emprendedoras
- Jóvenes Changemarkers, nueva web para emprendedores
- La actividad emprendedora está mustia y es desigual
- Buenos Aires emprende
- Nieves Fernández Agras: familiafacil.es
- Virginia de Diego: Distintas respuestas a iguales preguntas
- ¨Cuando uno trabaja por cuenta propia es más dueño de su tiempo¨
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?