Mª Ángeles Gil y Fernando Giner de la Fuente, autores del libro “Emprende: convierte tu sueño en realidad”, hablan de la vocación, la afición y el esfuerzo imprescindibles para llevar adelante un emprendimiento exitoso.
El éxito surge con mucho esfuerzo, vocación y entusiasmo. “Si eres capaz de convertir en negocio tu máxima afición y a ello le dedicas mucho esfuerzo y entusiasmo es posible que logres el éxito empresarial.”
Para los autores, el deseo del emprendedor se gesta desde muy temprana edad y depende grandemente del entorno familiar, escolar y profesional. “Si el entorno que crea la familia es de iniciativa, seguridad, amor al riesgo, no miedo tendrá mucho ganado. Es importante despertar en el/la niño/a cierta inquietud por emprender, explorar.”
En nuestro país no solo hay poca vocación emprendedora para crear nuevas empresas, sino que aquellos que apuestan por ello, no las hacen crecer. Pero se pueden destacar ciertas cualidades muy necesarias en una personalidad proactiva y emprendedora. Entre ellas, el libro identifica dos bloques: las que forman la base del talento (inquietud, iniciativa, visión, intuición…) y las que forman la capacidad de resistir y avanzar (rebeldía, sentido del riesgo, confianza…)
“Errores a no cometer”
El más común es no dedicar tiempo a la autorreflexión. ¿Quién eres, en qué eres bueno, cuál es tu máxima afición, qué es lo que más te divierte, qué pretendes hacer con tu vida, tu tiempo? Es allí donde radica la génesis del futuro negocio.
Luego sigue la equivocación de imitar lo que hacen o han hecho otros. “Nos sorprende observar cuando paseamos por las ciudades y vemos: aquí un quiosco de periódicos, a 50 metros otro y a 100 metros otro. O una tienda de ropa de niños, o una zapatería, o… y en la acera de enfrente otra y un poco más allá otra. Hemos usar más el sentido común. Los clientes no son infinitos y nos los hemos de repartir.”
Dos sugerencias útiles
Es necesario reconocer si tiene los atributos del emprendedor. Es básico un autoanálisis y chequear si posee la colección de atributos mencionados. Si le falta alguno, puede que no sea la mejor idea dedicarse a emprender. Si la respuesta es afirmativa, si los tiene.
*¿Qué cosa hace bien? Qué es lo que le gusta hacer y le llena de satisfacción. A qué cosa dedica la mayor parte de de su tiempo, de forma gratificante, sin remuneración. Ahí está el núcleo de su actividad emprendedora. Que sea capaz de desarrollar una idea en torno a ello y articular un plan de negocio.
La vocación
La actividad emprendedora debe asentarse en la vocación. En nuestro país no solo hay poca vocación emprendedora para crear nuevas empresas, sino que aquellos que apuestan por ello, no las hacen crecer. Nacen con la estrecha visión de ser “algo para ir tirando” y si hay suerte “dar algún que otro pelotazo”. Hay baja capacidad emprendedora pero aun menor es la capacidad de gestión, de management de calidad directiva. Esas son las razones por las cuales el 50% de las PyMes no tienen ningún empleado.
- Camino de la excelencia empresarial
- Premios a la Innovación y al emprendimiento
- Directivos: El sentido común y el compromiso de los empleados
- Red de PyMEs socialmente responsables en Buenos Aires
- SOGEPIMA consigue el sello Madrid Excelente
- Ventajas y desventajas de las sociedades comerciales
- Buenos Aires se promociona en España
- Talento femenino: Radiografía del mundo empresarial español
- 10 ideas en busca de inversores
¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESA?