Desde 2007, un millón de personas mayores de 45 años se han quedado sin empleo. Actualmente, las cifras se acercan a los dos millones, casi un 40% del total del paro en España. Los miembros de este colectivo se sienten " olvidados por gobierno, sindicatos y medios de comunicación” y por eso se han unido creando asociaciones como Empleo Senior.
Ni empresarios ni head hunters cuentan con ellos. Y si centramos la atención en los mayores de 55 años, la situación tampoco mejora: han pasado de ser el 5,5% del total de parados en el tercer trimestre de 2007 al 16,8% en el segundo trimestre de 2012, como refleja la Encuesta de Població Activa (EPA). La Asociación de Grandes Agencias de Trabajo Temporal (Agett) deduce de sus sondeos que el 67% de los parados mayores de 55 años lleva más de un año intentando encontrar trabajo sin éxito, aunque es el colectivo más “activo” a la hora de buscar oportunidades.
“De los mayores de 45 años destaco virtudes como el hecho de estar formados (y que hayan formado a su vez a otros), su coherencia, responsabilidad, entrega y su larga experiencia laboral y personal”.Ante el oscuro panorama de los desempleados que superan los 45 años, aumentan las iniciativas y asociaciones. Así nació Empleo Senior, sin afán de lucro y con el propósito de prestar orientación a los afectados. Luis Capella, su presidente, cuenta cómo el germen de todo fueron círculos de amigos en los que cada vez había algún despido, a veces sin justificación. Se creó un sistema de networking, es decir, redes de conocidos que contactan entre sí para encontrar ayuda. “Eran casos aislados en un principio, pero luego empezó a ser demasiado grave”, recuerda este portavoz de Empleo Senior, que decidió canalizar ese alarmante número de casos que iban llegando.
Mucha gente anónima está detrás de la web de Empleo Senior. Cada miembro aporta lo que puede, ya sea dinero, tiempo o su propio trabajo, con la idea de abrir un cauce entre demandantes y ofertas de empleo. Además, la red se ha convertido en la voz de denuncia de de lo que considera “el drama de un colectivo”. “Las medidas de los poderes públicos no son incentivo suficiente y así lo demuestra la escasa contratación de estos parados”, critica esta asociación.
¿Qué empresarios contratan a mayores de 45 años? Suelen ser emprendedores “con un alto nivel de preocupación social, que buscan rendimiento y efectividad en sus plantillas”, explica Luis Capella. Pero tiene que haber, además, otras vías para la reinserción como, por ejemplo, que los gobernantes se enfrenten de una vez al problema, que los empresarios eviten estos despidos y que los responsables de RRHH tengan presente en sus selecciones aquellos perfiles que “realmente aportan experiencia y productividad”, sin mirar la fecha de nacimiento.
“Genocidio laboral”
Rocío Pita, fundadora de dos empresas de head hunting, se siente actualmente vinculada y sensibilizada con el proyecto de Empleo Senior. Trabajó muchos años en el sector hasta que la crisis la obligó a despedir personal y cerrar su última empresa. “Para ciertos puestos, siempre he preferido seleccionar a mayores de 45 años, por ejemplo, jefes de proyecto, directores de expansión, directores comerciales, etc”.
En España, nos asusta la experiencia: “Existe aún la percepción de que a un joven se le puede moldear mejor porque viene sin manías”. Es un error en el que caen las empresas y los directivos. “También vinculamos erróneamente el concepto de ‘mayor’ con una supuesta incapacidad para las nuevas tecnologías”, se queja Rocío Pita, añadiendo: “De los mayores de 45 años destaco virtudes como el hecho de estar formados (y que hayan formado a su vez a otros), su coherencia, responsabilidad, entrega y su larga experiencia laboral y personal”.
Una reflexión importante por parte de Empleo Senior: 2 millones de parados con un promedio de 20 años de experiencia cada uno arroja el número de 40 millones de años de experiencia en total. “¿Le sobra a España este capital humano? Luis Capella considera un “genocio laboral” el hecho de no poder trabajar (y cotizar) en los últimos 20 años de una vida laboral: “Todo lo cotizado hasta ese momento se pierde y deja al parado en una precaria situación”.
2 millones de parados con un promedio de 20 años de experiencia cada uno arroja el número de 40 millones de años de experiencia en total. “¿Le sobra a España este capital humano? Otro motivo de denuncia desde la asociación se dirige a los planes RSC de muchas grandes empresas, que “presumen” de fomentar el empleo entre otros colectivos pero no hacen nada por estos desempleados. “Poco pueden hablar algunas empresas sobre RSC si luego despiden a personas mayores”, defiende el presidente de Empleo Senior.
En un momento económico delicado, Empleo Senior busca salidas y alternativas. Su página web dispone de una sección de “ofertas”, todas ellas debidamente filtradas. No se aceptan los anuncios que no detallen un salario fijo, ni ofertas “indignas” o que no cumplan la legislación. Otra solución propuesta desde esta asociaciación son los llamados “yacimientos de empleo”, es decir, unas 10 áreas o sectores emergentes en las que estos parados podrían hallar trabajo, como autónomos o bien uniéndose a otras personas de diferentes ámbitos del mundo laboral.
Por otro lado, Empleo Senior ha querido lanzar un órdago a muchas empresas: les ha pedido que apliquen la iniciativa de “CV ciego” para demostrar que son “laboralmente responsables”. Significa no incluir el nombre (para evitar la discriminación por razón de sexo) ni la edad de los candidatos en sus procesos, de manera que solo se valoren méritos, habilidades, experiencia y conocimientos de los candidatos a un determinado puesto. La respuesta de las empresas no ha sido positiva. Capella dice que es una manera más de demostrar la “escasa sensibilidad” y la “impunidad” existentes a la hora de discriminar.
Al mismo tiempo, Empleo Senior ha empezado a moverse fuera de nuestras fronteras. Es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, en el ámbito europeo, ha pedido a la Comisión Europea que abra una investigación preliminar sobre la gravedad del contexto español. Bruselas ha considerado oportuno dejar el asunto en manos de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo.
- Máximos históricos: desempleo después de los 55
- La experiencia laboral a los 50: un recurso de éxito
- El paro castiga a los mayores de 45
- ¿Eres mayor de 45? No existes en el Real Decreto
- Discriminación laboral: más riesgo a partir de los 45
- Mujeres, mayores de 45 y empleados de base, menos comprometidos con las empresas
- Mayores de 45 excluídos del mercado laboral
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?