En su videoclip, el rapero estadounidense Eminem aparece momentáneamente atacando a su novia cuya imagen desaparece entre sus manos. Acto seguido se suicida. Sin embargo, la auténtica violencia de género se desprende de la letra.
Se trata de ‘Space Bound’, el cuarto single de su último disco ‘Recovery’. El videoclip, dirigido por Joseph Khan, quien ya dirigiera el vídeo de otra canción del mismo disco, ‘I love the way you lie’, ha levantado cierta polémica debido a algunas imágenes violentas.
La estética de la imagen, la música o la rapidez con la que el cantante recita sus versos puede lograr que la violencia que representa pase desapercibida. Pero está ahí, como revela su letra. La canción cuenta la historia de un chico enamorado de su novia a la que advierte "no juegues conmigo porque correrás peligro". Pero la chica deja de quererle y es entonces cuando él intenta detenerla y se encuentra con que "tú ni me escuchas".
Space Bound es todo un recital de estereotipos dentro de un discurso del amor con sesgo de género que desemboca en una violencia considerada lógica en estos términos.De manera que el protagonista decide "detener tu respiración, poniendo mis manos sobre tu garganta, sentándome encima de ti y apretándola hasta llegar a romperte el cuello como si fuese un palito de helado" porque no se le ocurre ninguna razón posible para "dejarte escapar de esta casa y dejarte vivir". Y así lo declara el mismo que aseguraba viajar hasta el espacio para buscar el corazón de su ‘amada’ a quien entregó "todo su corazón" no sin antes instarla a prometer que si "dejo mis sentimientos al descubierto, no estaré cometiendo un error".
Space Bound es todo un recital de estereotipos dentro de un discurso del amor con sesgo de género que desemboca en una violencia considerada lógica en estos términos. El Manifiesto del Consejo Local de la Mujer de Toledo contra la violencia de género hacía referencia a esta pieza musical ante la que expresan su "rechazo claro y rotundo" y advierten sobre la influencia que pueda tener sobre el público adolescente. Proponen, además, que se fomente el concepto de nuevas masculinidades dentro del ámbito educativo: "tenemos que ofertarle a nuestra juventud una nueva manera de entender el género masculino y el comportamiento del mismo".
También te pueden interesar…
- Una evolución hacia la publicidad no sexista
- Franganillo y Cortajarena: por la igualdad a través de los medios
- Los medios de comunicación en manos masculinas
- Las mujeres ganan terreno en la prensa escrita
- Invisibles: ¿Qué lugar ocupan las mujeres en las noticias?
- Hacia un periodismo no sexista y visibilizador de las mujeres
- La publicidad en manos masculinas
- Nueva asociación: Agencias de publicidad por la salud
- El sexismo de Telecinco, en la mira del Instituto de la Mujer
- Las mujeres no se sienten representadas por las marcas
- Universal McCann contra la violencia de género
- Medios de comunicación y género
- Publicidad: una deuda con las mujeres
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?