Aunque su faceta profesional tiene que ver con el mundo del arte y el diseño de interiores, como accionista y consejera en la empresa familiar -la naviera Pérez y Cía- Elena Pérez-Maura se define como mujer, madre, trabajadora y empresaria: “Siempre he encontrado un gran paralelismo entre cómo llevar una empresa y una familia”.
Quizás por eso y desde el año en que se fundara Adefam – Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid -, está involucrada. Primero entró en la Junta Directiva del Forum de Jóvenes y hoy lleva varios años presidiéndolo. Entre el 9 y el 11 de junio liderará el IX Encuentro Nacional del Forum Familiar.
¿En qué medida son hombres o mujeres quienes presiden las empresas familiares?
Mayoritariamente hombres, pero esto es igual que en las empresas que no son familiares. Entre las empresas asociadas a Adefam un 79% de empresas están presididas por hombres y un 21% por mujeres. Lógicamente esto irá cambiando y aumentará el número de mujeres que lideran empresas. Lo vamos viendo día a día. Las mujeres se forman igual o más que los hombres, y acceden a mejores puestos de trabajo que antes. No cabe duda de que tenemos que mejorar estos ratios, pero yo no soy de la opinión de hacerlo a fuerza de imposiciones, sino dando tiempo suficiente a una revolución social que ha comenzado hace apenas unas décadas.
Hemos visto desaparecer muchas empresas, la mayoría familiares. No obstante, mi opinión es que seguirá creciendo el número de empresas familiares, porque toda empresa, en su origen, es familiar, y porque la capacidad de emprender y de crear es innata al ser humano. ¿Cuál consideras que es hoy el mayor desafío para las empresas familiares?
A los desafíos empresariales que tienen todas las compañías, se suman algunos que son inherentes a las empresas familiares. Creo que los más importantes, además de la consabida continuidad generacional, son el incremento de su dimensión, la profesionalización de la gestión, una permanente innovación, y desde luego, la necesaria internacionalización de las empresas familiares españolas.
¿Cuáles son sus fortalezas?
La estabilidad, la visión a largo plazo, la alta calidad, la agilidad y flexibilidad, la responsabilidad social, y muchas otras características que las hacen ser el motor de nuestra economía.
¿En qué contexto y con qué objetivos se desarrolla el congreso del 9 al 11 de junio?
Cada año nos reunimos unos 150 miembros de la siguiente generación de las empresas familiares más relevantes de toda la geografía española pertenecientes al Instituto de la Empresa Familiar y la red de Asociaciones Territoriales. Nuestra intención, además de formarnos en temas de gestión empresarial, accionarial y patrimonial, es ser un foro de intercambio de experiencias. Esta red es muy importante para nosotros, ya que compartimos una realidad muy parecida en cuanto a sucesores en nuestras empresas. Este año hemos querido volver a un tema vital que es el cambio generacional, analizando cuáles son los restos y las responsabilidades que tenemos por delante.
¿Crecen o decrecen las empresas familiares?
En el actual periodo económico, hemos visto desaparecer muchas empresas y, sin duda, la mayoría eran familiares, dado que representan el 85% de todas las empresas existentes en España. No obstante, mi opinión es que seguirá creciendo el número de empresas familiares, porque toda empresa, en su origen, es familiar, y porque la capacidad de emprender y de crear es innata al ser humano. La empresa, como organización, es un modo de encauzar y hacer productivo todo ese torrente creativo que es consustancial con las personas. Por eso, a poco, que se den las circunstancias económicas y normativas adecuadas, la creación de empresas volverá a ser vigorosa.
¿Cómo definirías hoy la media de empresas familiares en España?
Como organizaciones esforzadas que constituyen el motor económico de España, al ser generadoras de buena parte de la riqueza y del empleo en nuestro país. Creo que papel no está del todo reconocido por la sociedad, y en particular se aprecia una falta de sensibilidad hacia ellas por partes de algunos responsables públicos. Detrás de cada empresa familiar hay un proyecto humano, siempre ilusionante, y una vida de esfuerzo y de adaptación, con el objetivo fundamental de lograr que la empresa se perpetúe y desafíe con éxito las circunstancias que se vayan presentando.
¿Tienes números en este sentido?
En España hay casi 3 millones de empresas de las que el 85% son empresas familiares. Estas suponen el 70% del PIB y del empleo privado. Creo que estas cifras exponen claramente la importancia que tiene la empresa familiar en nuestro país.
En Adefam un 79% de empresas están presididas por hombres y un 21% por mujeres. Esto irá cambiando y aumentará el número de mujeres que lideran empresas.¿Cuáles son las mayores necesidades?
Las de todas las empresas españolas: que se produzcan las reformas estructurales que llevamos pidiendo todos estos años de crisis. Una reforma del sistema financiero, una reforma laboral, una reforma de las pensiones… Todo ello creará un marco más adecuado para que las empresas se creen, generen riqueza y estabilidad económica y social a un país.
¿Y tu mayor desafío?
Yo pertenezco a la quinta generación dentro de la empresa familiar. Mi mayor desafío es poder ayudar en el siguiente cambio generacional que dentro de unos años afectará a mis hijos y sobrinos.
PING PONG
- Describe un día de tu vida. Ajetreado casi siempre. Doy bastante de sí cada día. Sé a qué hora me levanto, las 7:20 AM, y nunca sé a qué hora me acuesto.
- Otras actividades que ocupen tu tiempo. Mi vida familiar. Me encanta organizar planes de ocio con mis tres hijos. Intento dedicarles todo el tiempo que puedo y hago malabares para ajustar las agendas de todos y que podamos disfrutar los fines de semana. Por otra parte, cazar es una de mis aficiones preferidas.
- Una frase o idea que utilices habitualmente… Hay que poner tanto esfuerzo en gestionar la familia como la empresa.
- Admiras en la gente… Que sepa comunicar, en todos los niveles.
- ¿Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida? Los retos y las metas.
- Un libro: “El sanador de caballos”, de Gonzalo Giner.
- Una película: “Master and Commander”.
- Un perfume: Issey Miyake.
- Una comida: Las anchoas, como santanderina que soy.
- Un sitio al que volverías: Venecia sin duda.
También te pueden interesar…
- Empresas familiares ante el reto de la sucesión
- Subvenciones a PYMES para la elaboración de planes de igualdad
- Almogàvers Business Factory: Nueva incubadora de empresas
- Emprende: convierte tu sueño en realidad
- Rosa Díaz, Sage: pymes, autónomos y emprendedores tendrán formación e innovación
- Camino de la excelencia empresarial
- Ariane de Rothschild preside `Bodegas Benjamín de Rothschild & Vega Sicilia´
- Mujeres en empresas familiarmente responsables
- Premiarán a las empresas familiarmente responsables
- Buenas noticias: ¡38 pymes más, concilian!
- Deutsche Bank: Diversidad e Igualdad
- La mejor estrategia: apostar por las personas
- Conciliar es ganar
- Mapfre por la igualdad y la conciliación
¿Ya has visitado Empresas/Familiares/Pymes en nuestra ZONA EMPRESAS?