Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, el Tetris es bueno para el cerebro. Este juego virtual, en el que el jugador tiene que llenar los espacios abiertos por medio de formas que se acoplan entre sí, engrosaría la corteza cerebral y aumentaría la eficacia de la materia gris.
Utilizando técnicas de registro de imágenes de la actividad cerebral, los investigadores estudiaron los cerebros de 26 chicas adolescentes a las que se les pidió que jugaran al Tetris una media de 30 minutos al día durante un periodo de tres meses.
A las participantes se les realizaron exploraciones de resonancia magnética funcional (fMRI) antes y después de los tres meses de prácticas.
Se pidió a 26 chicas adolescentes que jugaran al Tetris una media de 30 minutos al día. Tres meses después comprobaron que todas habían aumentado su eficiencia cerebral.
Así, se constató que todas habían aumentado su eficiencia cerebral, y que la corteza de sus cerebros se había engrosado, en comparación con chicas de otro grupo de control que fueron sometidas a las pruebas, pero que no jugaron al Tetris. Según los científicos, este estudio demuestra que las prácticas mentales aumentan la materia gris.
- ¿Poca memoria? Revisa tu tensión
- Aprendemos más de los aciertos
- Más presión, menos cerebro
- ¿Castigos mitológicos? del tetris al blackberry
- Perfil del amante de los videojuegos
- El 40% de mujeres videojuegan
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?