El Gobierno de Aragón puso en marcha el Servicio Espacio en el año 1.999 con el objetivo de prevenir y paliar las situaciones de violencia que se producen en el ámbito familiar. Para ello ofrece atención psicológica a hombres con problemas de control de violencia en el ámbito familiar o con sus parejas o ex parejas y que voluntariamente acuden a este servicio. Desde su creación hasta el año 2009, el número total de atendidos ha sido de 315, con más de 3.000 sesiones de atención psicológica celebradas. De todos, 49 casos se han atendido en Huesca y 264 en Zaragoza.
En cuanto a la procedencia de los casos, se estima que el 42 por ciento de los hombres demandan directamente el servicio, el 18 por ciento llegan a través de los Servicios Sociales Comunitarios, el 26 por ciento a través de los Servicios especializados de Atención a la Mujer y el 6 por ciento a través de los juzgados y demás dispositivos judiciales. La edad de la mayoría de los usuarios está entre 31 y 50 años, el 45 por ciento están casados y su nivel de estudios es básico.
Rosa Borraz considera que el mantenimiento de este programa es fundamenta para prevenir y evitar situaciones concretas de maltrato.Aragón fue una Comunidad pionera en la implantación de un servicio de este tipo. En 1999 pasó a formar parte de las políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia de género como una medida más. Con el Servicio Espacio por una parte, se trata de garantizar que el bienestar conseguido por las mujeres víctimas de malos tratos que han finalizado un tratamiento psicológico se mantenga en aquellos casos en los que decida continuar viviendo con la persona maltratadora. Además, la atención psicológica sirve para prevenir posteriores situaciones de maltrato e impedir su extensión a hijas e hijos.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), Rosa Borraz, considera que el mantenimiento de este programa es fundamenta para prevenir y evitar situaciones concretas de maltrato. Además, sirve para profundizar en el conocimiento de la mentalidad y las creencias de las personas con conductas violentas. Para Borraz, lalucha contra la violencia de género es una de las prioridades del departamento de Servicios Sociales y Familia y este programa se incluye como una medida más dentro de la respuesta institucional orientada a su erradicación. Además opina que la reeducación pasa por trabajar todo el conjunto de creencias y de pensamientos que sostienen las conductas machistas y agresivas hacia las mujeres.
Programa piloto de reeducación de hombres maltratadores
El IAM mantiene desde este año, un convenio de colaboración con el Ministerio de Igualdad para desarrollar un proyecto piloto de reeducación de hombres maltratadotes condenados por delitos de Violencia de Género, que cumplan sentencia con medidas penales alternativas a la prisión.
El IAM mantiene desde este año, un convenio de colaboración con el Ministerio de Igualdad para desarrollar un proyecto piloto de reeducación de hombres maltratadotes condenados.En Aragón se está desarrollando la primera fase del programa con la realización de las sesiones de intervención aplicando los criterios comunes de calidad elaborados por el Ministerio de Igualdad. En este momento 50 penados están recibiendo las sesiones y se han constituido 4 grupos experimentales con 12 usuarios por grupo. En total se realizarán 25 sesiones grupales de dos horas de duración.
El objetivo del proyecto es ampliar la base empírica de evaluación de programas de intervención reeducativa con agresores de mujeres en violencia de género. Se está desarrollando en ocho Comunidades Autónomas. En la segunda fase se evaluarán las intervenciones y en la tercera se pondrán en común las conclusiones para elaborar un informe conjunto.
- Contra el maltrato: 016
- Más de la mitad de afectadas cree que su pareja es de fiar
- Europa contra la violencia de género
- 016, un fiel reflejo de la percepción social
- Campaña ‘Saca tarjeta roja al maltratador’
- Tarjeta roja al maltratador
- Camisetas solidarias contra la violencia de género
- Observatorio Europeo sobre Violencia de Género
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?