El secreto del éxito en las parejas de colores

Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE

"El secreto de una buena convivencia consiste en gestionar bien las diferencias" (Antoni Bolinches)

En el artículo anterior hablamos sobre los elementos que facilitan y dificultan la formación de las parejas de colores  por el hecho de ser de culturas diferentes. En este artículo vamos a comentar  las dificultades que surgen en la constitución de la relación y cómo hacerles frentes para que la relación perdure.

Las discrepancias forman parte del día a día en todas las pareja, pero en las parejas de colores se producen más a menudo. A continuación os presento los puntos de conflicto más habituales en las parejas de colores:

El lenguaje

En estas parejas es habitual que se produzcan malentendidos lingüísticos, sobre todo si la lengua materna es distinta. No obstante, también se producen en parejas que comparten la misma lengua, pero que difieren en la cultura, ya que algunas palabras pueden cambiar completamente de significado.

Muchas de las dificultades  suelen aparecer al inicio de la relación. Si la pareja es capaz de superar esas tensiones iniciales, propias de las diferencias culturales, lograrán una gran estabilidad La alimentación

Según los gustos personales y las reglas sociales, la comida puede convertirse en un problema. Es importante que ambos miembros de la pareja eviten los alimentos que están prohibidos por la religión, intenten acostumbrar el paladar a los distintos sabores de la comida y que se adapten a las normas y costumbres de la cultura del cónyuge.

El dinero

En las parejas de colores, a no ser que uno de los miembros disfrute una situación económica muy desahogada, suelen producirse varios desequilibrios económicos. En primer lugar, no es infrecuente que, al inicio de la relación, un miembro de la pareja tenga que mantener al otro por no poder trabajar por distintas circunstancias como no hablar el idioma o no tener los papeles en regla. En segundo lugar, es posible que la persona extranjera nunca consiga un trabajo estable y que sus condiciones laborales sean precarias. Otro conflicto habitual se produce cuando uno de los dos, ya sea el que más o menos poder económico tenga, intente imponer sus criterios de gasto.

El ocio

Los momentos de ocio no siempre son divertidos para las parejas de colores, ya que pueden convertirse en un foco de discusión debido a diferentes elementos. En primer lugar, tienen que decidir si pasan el tiempo de ocio juntos o separados, ya que en algunas culturas los hombres y las mujeres no comparten el ocio. Otro punto importante es el presupuesto destinado al ocio. No todas las actividades de ocio tienen el mismo coste y, una vez más, el dinero puede interferir en la armonía de la pareja. Además tienen que ponerse de acuerdo en las actividades de ocio que realizan, intentando que los gustos y preferencias de cada uno no interfieran. Por último, y no por ello menos importante, es el tema de las vacaciones. Las vacaciones suelen crear conflicto porque lo más probable es que la persona que tiene a la familia lejos quiera destinar ese periodo a visitarles e, inconscientemente, limite las posibilidades de la pareja de visitar otros lugares.

Las muestras de afecto

Las muestras de afecto en público pueden convertirse en un punto de discusión si para una persona es vergonzoso e indecente realizarlas, mientras que para la otra, recibir sólo expresiones de amor en la intimidad le genera frustración.

Y entonces… ¿Cuál es el secreto del éxito en las parejas de colores?

Muchas de las dificultades o puntos de conflicto mencionados suelen aparecer al inicio de la relación. Si la pareja es capaz de superar esas tensiones iniciales, propias de las diferencias culturales, lograrán una gran estabilidad en la relación de pareja, incluso más que las parejas de la misma cultura.

El secreto del éxito está en trabajar en la relación de pareja día a día, poniendo atención en los puntos de unión y utilizando el respecto y la negociación para las diferencias. Y aprender a disfrutar del presente sin sufrir por un futuro que, de momento, es incierto.

Si tienes alguna duda sobre el tema o quieres hacerme un comentario, puedes ponerte en contacto conmigo en infojoven@psicoblogger.com.

Bibliografía de referencia: Morén,P. (2010) Parejas de colores. Editorial Océano; Barcelona.

*María Martínez Murillo es psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja. Puedes encontrarla en: www.psicoblogger.com

Otros artículos de nuestros/as columnistas…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

Artículo anteriorLas doce fiestas más divertidas del verano
Artículo siguienteAlzheimer: Olvido bidireccional