El PSOE impulsa la obligatoriedad de cuotas de género

’Ganar el futuro con igualdad’ es el documento que presentó el PSOE, dentro del cual se enmarca la propuesta de impulsar los cambios legislativos necesarios para introducir la obligatoriedad de cuotas de representación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los comités de empresa.

Si en la Ley de Igualdad de 2007 quedaba establecido que las sociedades mercantiles "procurarán incluir" en sus consejos de administración una presencia "equilibrada" de hombres y mujeres "en un plazo de ocho años", el Psoe propone ir más allá e "introducir legalmente la obligatoriedad de las cuotas de representación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas y también en los comités de empresa".

Psoe propone "introducir legalmente la obligatoriedad de las cuotas de representación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas y también en los comités de empresa".Junto a ello “es imprescindible” que se produzca un “cambio en la cultura empresarial”, que consiste en “actuar para eliminar las desigualdades de género en el acceso a los puestos de dirección y al resto de los puestos de trabajo”. Para apoyar este proceso los y las socialistas proponen actuaciones desde las Administraciones Públicas que comprendan: “procesos de evaluación y monitorización, planes de igualdad, programas de concienciación y tutorías, apoyo a la creación de Redes y a la formación de las mujeres en el liderazgo”.

En el documento que presentará el próximo fin de semana en Sevilla, el PSOE dedica un amplio capítulo a la economía, resaltando la necesidad de adaptar la economía real a los principios de una “economía responsable” enfocada al “bien común” de mujeres y hombres. “La economía se debe regir por una serie de principios básicos que representan valores humanos: igualdad, confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, entre otros”, argumenta el texto.

Emprendedoras
Desde este punto de vista, los y las socialistas advierten sobre la necesidad de fomentar "una mayor participación de la mujer en el proceso emprendedor", a través de cambios en la legislación laboral que promuevan la conciliación, planes de empleo y líneas de crédito específicas para mujeres, entre otras cosas.

Y es que en España, los datos de incorporación de las mujeres a la actividad empresarial han mejorado muy despacio incluso en momento de bonanza económica. Aproximadamente en este momento son un tercio del tejido empresarial y cualitativamente sus empresas son más pequeñas, más débiles y con mayores riesgos.

Se suma a todo esto la importancia de seguir apostando por un “cambio de mentalidades” en relación con el reparto de las tareas domésticas y responsabilidades familiares entre mujeres y hombres, por el avance de la participación de los varones en estas tareas y en el reconocimiento de derechos individuales para su desempeño especialmente en el ámbito laboral – ampliación del permiso de paternidad entre otros-, y por el “apoyo a modelos de repartos del cuidado cotidiano fuera de la convivencia matrimonial” que no sólo sigan considerando el bienestar de los y las menores como el principal objetivo, sino que pongan en valor la dedicación de ambos cónyuges a dichas tareas en el pasado y la disposición a colaborar entre ambos cónyuges. Para las personas que han elaborado el documento esta cuestión “sólo será posible en el marco de un sistema de custodia compartida que se base en la capacidad de acuerdo de ambos progenitores, tal y como reiteradamente ha establecido el Tribunal Supremo”.

“Es necesario poner fin a la violencia contra las mujeres, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y reforzar, a su vez, el derecho de las mujeres a la maternidad libremente elegida”.Listas electorales
En cuanto a listas electorales, el Psoe sugiere "reforzar la igualdad en las candidaturas internas", para lo cual plantea cambios en la Ley Electoral con los que incrementar la representación de ambos géneros al 50 por ciento e incorporando criterios que aseguren dicha representación en casos de desbloqueo de listas.

Recortes en salud y educación
El documento critica los recortes que está aplicando el PP en materia de educación y salud, el trasfondo ideológico que los motoriza y cómo afectan de manera espacial a las mujeres y al desarrollo de la igualdad. “El copago en los medicamento está afectando especialmente a las mujeres mayores, dada la escasa cuantía de sus pensiones. Además, la supresión del principio de universalización del sistema de salud deja a muchas mujeres en situación de dependencia sanitaria respecto a otras personas. Muchas mujeres inmigrantes han perdido su acceso al sistema sanitario, con las graves consecuencias que esto implica en términos de salud individual y de salud pública. La contrarreforma de la actual Ley de salud sexual y reproductiva también representa una clara amenaza a la salud de las mujeres, que, por falta de recursos, tendrán en abortar en clandestinidad y condiciones inseguras”, denuncia el texto.

Aborto
Precisamente los "derechos sexuales y reproductivos e interrupción voluntaria del embarazo", son el tema central del último capítulo del documento, en el que el PSOE lamenta que la reforma que quiere hacer el actual Ejecutivo de la Ley del Aborto "supondría la vulneración de los derechos fundamentales de las mujeres a la vida, la libertad, la salud y la dignidad". Por eso, los y las socialistas se comprometen a "combatir y, en su caso, derogar cualquier normativa que vaya en dirección restrictiva respecto a los derechos de las mujeres", porque "incrementar los derechos de las mujeres que quieren interrumpir voluntariamente su embarazo no lesiona los derechos de las que no tienen intención de hacerlo".

Según el Psoe, para poner fin al poder machista que se mantiene tanto a nivel socio-económico como político, “es necesario poner fin a la violencia contra las mujeres, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y reforzar, a su vez, el derecho de las mujeres a la maternidad libremente elegida”. La violencia contra las mujeres, la trata con fines de explotación sexual y la maternidad impuesta “limitan hoy la autoridad y el poder de las mujeres”.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?    

 
Artículo anteriorLa Terraza Canal, un espacio singular para el verano madrileño
Artículo siguienteRed máshumano: desafíos para los nuevos tiempos