El Plan Bolonia apoya las materias de género

La reducción de créditos en las universidades amenaza las asignaturas de género. Los estudios de género "son aún un asunto devaluable", explica la profesora Laura Nuño, coordinadora del único Grado en Igualdad de Género que puede realizarse en España. "Se creen que es cosa de las feministas que nos da por ahí, no ven la importancia, la trascendencia y la obligatoriedad".

La Universidad de Valencia es una de las que más se ha ocupado de estas asignaturas. En 2008 logró que se aprobase su propuesta de integración de estudios de género en los títulos de grado. Recordaron que sólo pretendían cumplir los mandatos emanados de la legislación específica en materia de igualdad y los relativos al desarrollo de la Ley Orgánica de Universidades.

"La sociedad sigue anclada en el patriarcado y las comisiones que crean son un reflejo de ello.Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
"Las negociaciones internas fueron la clave", dice Nuño. En la URJC han conseguido algo que en el resto de universidades es, a día de hoy, impensable. Han implantado una asignatura transversal que se imparte en todos los grados: Deontología profesional, principios jurídicos básicos e igualdad. Nuño asegura que el caso de su Universidad es "una excepción". Además, considera que "pese al nuevo marco legislativo, con el plan Bolonia han metido un gol a las materias de género".

Universidad Complutense de Madrid
"Nosotras podemos decir, pero no nos hacen caso", explica la catedrática Cristina Segura, directora de la Oficina de Igualdad de Género de la UCM. Ella cree que la reducción de asignaturas en materia de género ha sido "notable". "El ideal que marca la Ley de Igualdad no lo cumple la mayoría de grados y másteres", dice Asunción Bernárdez, profesora del máster en Estudios Feministas de la UCM y de la asignatura Medios de Comunicación y Mujeres: una perspectiva del cambio cultural.

¿Quiénes son los responsables?

Según Bernárdez, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación es la culpable de no integrar como debería las asignaturas de género en los nuevos planes de estudio.

"La sociedad sigue anclada en el patriarcado y las comisiones que crean son un reflejo de ello", dice Segura. Aurora López, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada, también opina que en España "se arrastra un machismo muy profundo".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorEl 60% de las compras online son hechas por mujeres
Artículo siguienteSeis modelos de hombre, en el ocaso de los estereotipos