El número de autónomos desciende el doble que el de autónomas

El porcentaje de población activa en España es del 60,4%. Del total de activos en nuestro país, el 78,5% están ocupados. Por su parte, el 21,5% de esta población activa de nuestro país está en situación de desempleo.
Centrándose solamente en la población activa, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA, ha realizado un estudio de los datos, desagregándolos por género. De ellos, se desprende que la tasa de actividad en las mujeres es más de quince puntos inferior a la de los hombres (52,6% en mujeres frente al 67,7% de los varones).

Del análisis realizado por ATA se desprende que de cada 100 mujeres españolas en edad de trabajar, solamente 41 lo hacen, número que aumenta hasta 54 en el caso de varones.
En cuanto a los sectores de actividad, los servicios son el sector mayoritario en ambos sexos, aunque en el caso de las mujeres alcanza el 88,1% del total. En el resto de sectores, el porcentaje de varones supera al de mujeres, siendo el caso más notable el de la construcción, que concentra al 14,2% de los varones en activo, frente a tan solo el 1,5% de mujeres.

"Esta rápida radiografía del mercado laboral en España – afirma Candelaria Carrera, responsable del Área de mujer de ATA – pone de manifiesto como la mujer aún tiene muy complicado el acceso al mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo aún muy por debajo de las masculinas".  

Mujer y trabajo autónomo
El sector autónomo ha sido uno de los más afectados por la crisis el número de trabajadores autónomos en España ha pasado de 3.409.008 en mayo de 2008 a los 3.100.479 actuales.
Todas las comunidades, excepto Ceuta y Melilla han visto un brusco descenso en el número de personas que trabajan por cuenta propia.

Aunque la destrucción de empleo autónomo sea mayor entre los hombres, sólo 1 de cada 3 personas que trabajan por cuenta propia es mujer.Si se desagregan los datos por género, cabe destacar que el ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino desde el inicio de la crisis ha sido más del doble que el experimentado por mujeres: desde mayo de 2008 el número de autónomos varones ha registrado un descenso del -11%; en el caso de las mujeres autónomas, el descenso ha sido del -5%.  Estos datos indican que 8 de cada 10 empleos autónomos perdidos son de hombres.

En cuanto a la pérdida del empelo autónomo femenino Islas Baleares ha sido la más afectada, con una pérdida del -12% desde mayo de 2008 en cuanto al número de mujeres empresarias. Porcentajes, que contrastan con los datos registrados en comunidades como Extremadura  o País Vasco, que en los últimos dos años y medio sólo han visto descender en un -1% y -1,8% el número de trabajadoras por cuenta propia.

Número de autónomas en España
Durante 2010, la pérdida del empleo autónomo se ha ralentizado con respecto al pasado año. Siguiendo la tendencia experimentada desde el inicio de la crisis, el empleo autónomo femenino ha tenido un comportamiento mucho más positivo que el de los varones, y a cerrado el ejercicio con una pérdida del -0,6%, mientras en el caso de los hombres, no han logrado frenar la sangría de empleo autónomo y el número de varones ha descendido un -2,5%. Por lo tanto, el ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino en 2010 entre los varones fue cuatro veces superior al registrado por las mujeres.

A pesar de que el número de autónomas no haya descendido tanto como el de los hombres, solo una de cada tres personas que trabajan por cuenta propia en España es mujer.

Perfil de la mujer autónoma en España
Según el informe de la ATA, el perfil de la mujer autónoma en España es una emprendedora, de entre 40 y 54 años, que vive en Cataluña, Andalucía, Madrid o Comunidad Valenciana y que se dedica al sector comercio, aunque las mujeres autónomas son más numerosas que los hombres en prácticamente todos los sectores.
"El informe refleja -declara Candelaria Carrera –  que los negocios iniciados por mujeres aguantan mejor las épocas difíciles. Pero queda patente que el tejido productivo de nuestro país sigue capitaneado por hombres al estar el peso de las autónomas aún muy por debajo del de los varones"

"A pesar de esto, el número de mujeres que deciden ser su propio jefe y darse de alta como autónomas lleva unos años en continuo crecimiento. Es por ello, que desde la Administración tienen que potenciar y apoyar el autoempleo – continua Carrera – con el objetivo de que se convierta en una alternativa real y efectiva para que las mujeres entren en el mercado laboral. Por todo esto, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, desde ATA queremos felicitar a todas las autónomas que han logrado ser capaces de crear empresas sólidas y competitivas a pesar de una situación tan complicada como la actual, consolidándose como empresarias y capitaneando las nuevas iniciativas emprendedoras".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos