El mantra neandertal

Las últimas semanas han sido intensas en encuentros de mujeres con diferentes ejes: Vital Voices y Mujeres contra la corrupción en Buenos Aires; Líderes de Iberoamérica y Mujeres, política y medios en Madrid. Y hay más. Lo que se dice de las mujeres y cómo se dice es un debate que merece la pena.

Desde el poder será más facil
La política es sin lugar a dudas uno de los lugares desde donde se maneja el poder. Y desde allí las mujeres que llegan pueden incidir con mucho más peso en la vida. En el encuentro de Vital Voices realizado en Buenos Aires, Dina Powell decía que eran tiempos extraordinariamente difíciles y por lo tanto, de oportunidad. Se refería al reciente encuentro de mujeres organizado por la Revista Fortune, ya lanzada la crisis que sacude al mundo, y que en ese marco dos de sus principales jefes decidieron ir “Me dijeron que iban porque ahí estaba la salida. Que entre esas mujeres estaba la solución al problema”.

El foro de Mujeres contra la Corrupción dio pie a María José Libertino, titular del Inadi a referirse a un hecho esencial para la participación de las mujeres en igualdad “Hay que entender la transparencia no sólo como el derecho a la información y a dar publicidad de los actos, sino como una planificación de las políticas públicas a través de la participación, que tiene por objeto integrar en las decisiones a todas y todos".

Con amigos así…
Pero que las mujeres participen no es suficiente. Cuando participan no sólo se enfrentan a estereotipos y residuos machistas, sino a los medios que reflejan el qué y el cómo con un tamiz que casi siempre es sesgado.

De esto se habló en la Cumbre de Mujeres Líderes Iberoamericanas organizada por la Fundación Carolina en Madrid. Carmen Caffarel, hoy directora del Instituto Cervantes y antes de RTVE, fue tajante al acusar la imagen estereotipada que los medios ofrecen de las mujeres en general y de las políticas en particular.

Pero donde se habló explícitamente del tema fue en el Instituto Internacional en el coloquio sobre Mujeres en la política y en los medios. Allí Susan Carroll se refirió no sin sorna al “mantra neandertal” que se ve no sólo en la calle sino en los medios cuando se refieren a las mujeres de manera frívola, algo que no hacen con los hombres. “¿Porqué se centran en sus piernas y en sus peinados?" Se preguntó fastidiada.

Para Ma. Rosa Berganza, son los medios los que tienen la responsabilidad fundamental en la creación de un mundo más igualitario. Basta ya de tolerar un tratamiento asimétrico de las noticias y de la excesiva familiaridad que frivoliza es el mensaje de la especialista en el tema.

Que si no nos ven es difícil está claro, pero la manera en que lo hacen, no sólo demora el proceso de la llegada de la mujer en iguales condiciones sino que fija estereotipos que luego hace mucho más densa la tarea de llegar.

Artículo anteriorLas horas de nunca acabar
Artículo siguienteNo te lo pierdas