El coste alimentario del cambio climático

Estados Unidos está viviendo la peor sequía de los últimos cincuenta años, lo que ha provocado una nueva subida del precio de los alimentos en los mercados internacionales. Con el objetivo de analizar los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en la producción agrícola y en los precios de los alimentos, Oxfam plantea los posibles efectos de unas condiciones meteorológicas extremas en los precios de los principales cultivos básicos a escala internacional en 2030.

El cambio climático está aumentando la probabilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor. Como demuestra la sequía de 2012 en los Estados Unidos, los fenómenos meteorológicos extremos se traducen en unos precios de los alimentos extremadamente altos.

El fracaso a la hora de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero plantea un futuro con una mayor volatilidad de los precios de los alimentos, lo cual tendrá graves consecuencias para la precaria situación de las vidas y medios de vida de las personas que viven en la pobreza.

Este informe se basa en una nueva investigación que predice a través de modelos los efectos de unas condiciones meteorológicas extremas en  los precios de los principales cultivos básicos a escala internacional en 2030. El informe plantea que las investigaciones existentes hasta la fecha, que examinan los efectos graduales del cambio climático pero que no tienen en cuenta los fenómenos meteorológicos extremos, están subestimando de manera significativa las posibles consecuencias del cambio climático en los precios de los alimentos.

Esta investigación muestra cómo una serie de fenómenos meteorológicos extremos que se produjesen en un solo año podrían ocasionar unas escaladas de precios de una magnitud comparable a dos décadas de aumentos continuados de dichos precios. Asimismo, el informe señala la necesidad urgente de llevar a cabo una profunda evaluación de la resistencia ante el estrés del sistema alimentario mundial en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

Puedes descargar el informe completo aquí

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos