Lucía Etxebarria y el profesor Goyo Bustos aportan una nueva visión de cómo vivir y tratar con niños. El Club de las malas madres es un libro que habla de buscar la felicidad en lo cotidiano. Alejados de los consejos académicos y médicos, se enfrentan con la vida real y con una sociedad que ha cambiado completamente a lo largo de los años: madres que trabajan, que tienen vida social y que, además, quieren atender bien a sus hijos. ¿Cómo hacerlo?, ¿cómo no sentirse culpables?, ¿cómo saber hasta dónde se puede llegar?
Si estás con los nervios de punta porque no te da tiempo a bregar con tu trabajo, la compra, la colada, la visita al pediatra, los deberes de los niños. Si no llegas ni a limarte las uñas, no hablemos -¡ja!- de ir al gimnasio. Si a veces te desesperas y sospechas que alguien te ha estafado, que no te habían contado que el camino de la maternidad podía llegar a ser tan abrupto y tan plagado de obstáculos… Estupendo: Bienvenida al club de las malas madres: no somos las mejores pero somos mayoría.
Este club, por cierto, admite también como socios a padres, profesores, tíos, abuelos y todo aquel que se sienta involucrado en la aventura de crecer con los niños.
Entre anécdotas y consejos, este libro nos demuestra que esa otra realidad es posible, que a veces el sentido común y sobre todo el cariño, nos lleva a sentirnos mucho mejor y a conseguir el objetivo de este libro: ser felices con los niños y hacerles felices.Lo cierto, por desgracia, es que la mayoría de las madres piensa que no es suficientemente competente. Pero en algún lugar de la mente se crea ese club sin insignias, el club de las malas madres, donde podemos comprobar que la realidad supera a la ficción y que la peor de las madres puede sobrevivir a la mínima que le eche un poco de sentido práctico y un mucho de desidealización y humor.
Éste no es un libro de parenting ni de autoayuda. Es el testimonio de una madre, la escritora Lucía Etxebarria, y de un profesor, Goyo Bustos. Habla de cosas de las que normalmente no hablan otros libros: de la imposibilidad de conciliar carrera y maternidad, de la desigualdad en el reparto de roles y de las dudas serias que acometen a las madres que se ven a sí mismas como «malas madres» frente al ideal de madre abnegada, eficiente y siempre feliz que se nos vende desde los medios, la publicidad o el couché. Es el libro que toda madre debería leer, y que convendría que leyeran, ya de paso, sus parejas, sus familiares y sus amigos.
LUCÍA ETXEBARRIA
Nacida en 1966, la aparición en 1997 de su novela Amor,
curiosidad, prozac y dudas la reveló como una de nuestras narradoras más
innovadoras. Ha traducido y editado la recopilación de cuentos de autores
españoles y palestinos La vida por delante (2005). En 2001 publicó el
poemario Estación de infierno, y en 2006 Actos de amor y de placer, que
obtuvo el Premio Barcarola.
Entre sus guiones para el cine destaca el de la película Sobreviviré.
Actualmente dirige la colección de narrativa Astarté y colabora como
articulista en diversos medios. Su obra ha sido traducida a veinte idiomas.
Es doctora Honoris Causa por la Universidad de Aberdeen y recientemente ha
obtenido el Premio Il Lazio de Literatura, otorgado por el Ministerio de
Cultura italiano.
GOYO BUSTOS
Nacido en Valladolid en 1967, cursó estudios de Profesorado de
EGB (entonces se llamaba así) y posteriormente se licenció en Filosofía y
Letras. Sus grandes pasiones han sido siempre la enseñanza, la música y la
escritura y, afortunadamente, ha podido dedicar tiempo a todas ellas: lleva
dando clase desde la Prehistoria, como suele recordar a sus alumnos; durante
años ha colaborado como crítico musical en la prensa local y ahora ha podido
compartir su visión de la educación en este libro.
Te interesa…