Con más de un centenar de participantes, el speednetworking se convirtió en una plataforma rápida y eficaz para establecer contactos profesionales. El 23 de junio llega la segunda edición. El 97% de los asistentes al primer evento “SpeedNetworker” quiere repetir.
“SpeedNetworker” fue la primera iniciativa de networking de negocios estructurado en España. ¿El objetivo? apoyar el desarrollo de negocio facilitando el intercambio de contactos cualificados y con alta posibilidad de convertirse en negocios. La respuesta superó las expectativas.
¿El objetivo? apoyar el desarrollo de negocio facilitando el intercambio de contactos cualificados y con alta posibilidad de convertirse en negocios.
Unas 120 personas participaron en la primera edición de “SpeedNetworker” de los cuales el 53% eran mujeres. Con un 41% de grandes empresas y medianas y un 59% de Pymes y autónomos, los sectores que han participado han sido muy variados: Servicios Profesionales (41%), TI y Telecomunicaciones (12%), Media y Servicios Creativos (10%), Educación, Salud y Servicios Sociales (9%), Hostelería, Viajes y Turismo (6%) y Medioambiente, Minería y Energía (5%).En palabras de Beatrice Dittrich, organizadora y creadora de este evento SpeedNetworker: “La intención del evento es facilitar el contacto inicial entre profesionales con intereses alineados. Con esta iniciativa queremos apoyar los esfuerzos de empresas de desarrollar su negocio, ofreciendo la ventaja del número de contactos profesionales interesantes que se puede iniciar afín con los criterios/objetivos de su negocio”.
La crónica de Gwen Alston (Mocaenboca.tv)
Al estilo del popular "speed dating", se encuentran frente a frente distintas parejas de personas, en un plazo muy corto de tiempo y de manera muy intensa, y se hacen las primeras preguntas y revelaciones necesarias para saber si existe la química necesaria para continuar en una colaboración o desarrollar un negocio.
Basándose en los datos proporcionados con anticipación por los participantes, junto con su propia experiencia, el equipo Forbes MacKenzie junta a los participantes en grupos preseleccionados de acuerdo con sus áreas de especialización y sus objetivos. Este proceso asegura que los resultados del evento de networking sean lo más positivo posible y cumplan en lo máximo posible con las expectativas de los asistentes. Lo llaman networking estructurado.
Durante las 3 horas que dura el evento, cada participante podrá conversar con más de 20 personas preseleccionadas según los criterios. El objetivo es iniciar contactos con alta posibilidad de convertirse en negocio, aunque dependerá de los interesados que se lleve a cabo.
Accede desde aquí al Vídeo realizado por Mokaenboca.tv
Además de los encuentros en sí, este evento comenzó con una propuesta muy útil: dos presentaciones de dos personas expertas en el mundo del networking. Pino Bethencourt, que fue breve, brevísima como mandaba el protocolo del evento, también fue clara y de gran ayuda en su presentación. Argumentó que lo más importante en estos encuentros es escuchar, hacer preguntas, y saber aportar valor a tus nuevos contactos. El encuentro en si, aunque importante, no es tan valioso como el seguimiento-hay que llamar, mandar un email, contactar, y sobre todo hacerlo ofreciendo algo a la otra persona. De esta manera, se refuerza el contacto y se crea una relación de confianza.
Toda comunidad en la que participas tiene el potencial del networking, tu antiguo instituto, universidad, centro de posgrado…
Pino Bethencourt es la autora de El éxito en seis cafés. Construya relaciones de confianza y practique networking efectivo, que estuvo en venta durante la velada, y profesora del Instituto de Empresa, además de socia directora de Bethencourt Strategic Development.
También habló Juan Díaz Andreu, coordinador del Ryder Club Spain y profesor del Instituto de Empresa. Lo hizo con una presentación en Power Point extensa y divertida, que utilizó lo justo para recalcar la importancia de su mensaje: toda comunidad en la que participas tiene el potencial del networking, tu antiguo instituto, universidad, centro de posgrado; tus anteriores lugares de trabajo, los grupos en los que participas. Y hay que fomentar esos contactos, hay que ser constantes y consecuentes.
Las reglas de los encuentros, explicadas antes de comenzar, fueron las siguientes:
1. Cuatro minutos por interacción
2. Hablar con la persona sentada enfrente tuyo
3. cambio siempre a la derecha
4. Importante: una vez hay que cambiar dos asientos
5. Hacemos una pausa corta
6. Terminamos una vez que todas las personas dentro del grupo se hayan encontrado
Según la encuesta de participantes:
o El 88% dice que el evento ha satisfecho sus expectativas
o El 97% ha hecho contactos de interés
o El 60% ha conectado con entre 3 y 10 contactos de interés
o El 80% ha hecho contactos con alta probabilidad de convertirse en negocio
o El 97% quiere repetir su participación en un futuro evento
Los organizadores han tomado nota de los comentarios y respuestas de los participantes para desarrollar y modificar el concepto y crear más valor a las futuras ediciones.
La experiencia, el contacto directo y la primera impresión son las principales ventajas de estas citas breves de speednetworking para una primera toma de contacto personal con la que poder establecer contactos profesionales en el futuro.
El próximo evento está previsto para el 23 de Junio. Hay que estar atent@s para cuando se abra el proceso de registro y decididamente, lanzarse al speednetworking.
También te pueden interesar…