Dona Tech: las mujeres como motor de cambio

En los ámbitos politécnicos hay mujeres que se destacan por la excelencia de sus trayectorias y jóvenes promesas que comienzan sus carreras con perspectivas de éxito, como la licenciada en química Anna Llanes Pallàs, que acaba de recibir el premio Futura Dona Tech XXI. Destacada por su labor como ingeniera industrial, Concepción García Fernández, consiguió el premio Dona Tech XXI. Como miembro del Jurado, la presidenta de l’Institut Català de les Dones, Montserrat Gatell, dijo en la ceremonia que "las medidas de discriminación positiva son necesarias".

"Un proyecto necesario, porque hay que hacer visibles a las mujeres que desarrollan trabajos científicos y tecnológicos", definió el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Antoni Giró la iniciativa de los galardones que entrega la UPC School y que reconocen la labor de mujeres destacadas en los ámbitos científicos y tecnológicos.

Jurado

Los miembros del jurado elogiaron el trabajo de todas las mujeres que presentaron su candidatura a los premios. Entre ellos, Joaquim Olivé, director de la UPC School of Professional & Executive Development y Marisol Marqués, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UPC, hablaron sobre el trabajo que lleva adelante la universidad para potenciar la presencia de las mujeres: "Crearemos una oficina, la Unidad de Igualdad, porque desde el Consejo de Dirección queremos fomentar la temática de género", dijo. Marqués aseguró que la universidad "necesita el talento femenino, y debemos tratar de no perderlo".

Ariadna Bartra Cisa, Concepción García Fernández, Belén Alomar y Anna Llanes , Dona Tech

Ariadna Bartra Cisa, Concepción García Fernández, Anna Llanes y Belén Alomar, reconocidas por Dona Tech

En Cataluña las mujeres son el 61% de las personas licenciadas en estudios universitarios, pero en los estudios de bachillerato científico o tecnológico no llegan al 30%. Los premios Donna Tech visibilizan a las mujeres para alentar la igualdad de oportunidades.

La presidenta de l’Institut Català de les Dones, Montserrat Gatell, ofreció datos estadísticos "para tratar de dibujar la situación de la mujer en los estudios tecnológicos". En Cataluña, el año 2009, las mujeres suponían el 61% de las personas licenciadas en estudios universitarios. A pesar de este esperanzador marcador, las estudiantes matriculadas en los estudios de bachillerato científico o tecnológico no llegan al 30%. "Por esta razón me pregunto si premios como éste, que potencian la discriminación positiva, son justificables. No son ni buenos ni malos: son necesarios". Gatell terminó su intervención asegurando que las mujeres "son el motor de cambio y el motor de transformación de esta sociedad".

Consejos de una mujer destacada

María Cinta Pastor, ganadora del premio Dona Tech XXI de 2009, y directora técnica de los Laboratorios Oliver Rodés. Reivindicativa y animosa, se dirigió a todas las participantes asegurando que "su valor nos hace crecer a todos, y hoy su entorno lo reconoce". Pastor afirmó que las mujeres nunca deben renunciar a nada, tampoco el hecho de querer tener una familia. Los hijos, los padres, la pareja "dan un valor añadido a nuestra carrera profesional", según Pastor, quien explicó pequeños cambios que se han llevado a cabo la empresa Oliver Rodés "para humanizar el trabajo y permitir conciliar vida laboral y familiar". Y agregó: "Nunca debéis dejar vuestro trabajo: nadie os lo impondrá".

Las elegidas

En el apartado de Futura Dona Tech XXI, consiguió el galardón Anna Llanes Pallàs, licenciada en Química, que actualmente trabaja en el Institut de Science et d’Ingénierie Supramoléculaires (ISIS) de la Universidad de Estrasburgo, en Francia. "Es un reconocimiento a mi carrera, y a todos los sacrificios que he tenido que hacer, y también un impulso", dijo y destacó que "aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en los altos cargos de las empresas, donde todavía predominan los hombres". "No podemos permitirnos perder el 50% del talento que hay en la sociedad", concluyó Llanes.

"No podemos permitirnos perder el 50% del talento que hay en la sociedad", concluyó Llanes, una de las jóvenes galardonadas. El 2º y 3º premio Futura Dona Tech XXI 2011 recayeron, respectivamente, en Ariadna Bartra Cisa, ingeniera informática y máster en ingeniería biomédica que trabaja en el área de investigación y desarrollo de FICOSA, y Belén Alomar Brutau, ingeniera industrial y analista de datos en Europraxis Consulting.

Concepción García Fernández, ingeniera industrial y responsable del equipo de proyectistas de desarrollo de la carrocería de SEAT, consiguió el premio Dona Tech XXI. En un emocionado discurso, destacó la importancia de la familia: "Mis dos hijas también han elegido carreras técnicas", contó. Pero, por encima de todo, rescató "la voluntad personal para formarse y destacar en el trabajo". Con 32 años de carrera como ingeniera valoró al trabajo en equipo como herramienta fundamental para triunfar, atendiendo al diálogo. García Fernández recordó, con humor, que ella era una de las 4 únicas chicas de su promoción, entre 800 alumnos. Ahora ella es también profesora universitaria de ingeniería y formación profesional.

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

 

 

Artículo anteriorBeatriz Pérez, Coca Cola
Artículo siguienteEl Estado y la tómbola de la esterilidad