Discapacitadas reclaman su derecho a la maternidad

Tras el congreso celebrado en Valencia, en el que se trataron las preocpaciones y aspiraciones de las mujeres discapacitadas, las asociaciones de este coelctivo reclaman a la sociedad "una mayor aceptación de la maternidad de las mujeres discapacitadas".

Así, el desarrollo de una vida independiente -que incluya el derecho a ser madres, adoptar un niño o formar una familia- es una de las principales inquietudes que, junto con el empleo, preocupan a las mujeres discapacitadas. Por ello, los expertos insistieron en la necesidad de crear redes de asociaciones de mujeres que quieran ser madres o vayan a serlo y reclamaron a los poderes públicos un mayor apoyo y flexibilidad.

El desarrollo de una vida independiente -que incluya el derecho a ser madres, adoptar un niño o formar una familia- es una de las principales inquietudes que, junto con el empleo, preocupan a las mujeres discapacitadas.  La necesidad de paliar la discriminación de estas mujeres en el mundo laboral es otra de las principales conclusiones, para ello se aboga por respaldar medidas ya en marcha como el incentivo a las empresas para su contratación o la reserva de un mínimo de plazas en la oferta de empleo público.

Una de las medidas más relevantes que se ha anunciado en este congreso es el incremento del porcentaje destinado a programas de apoyo a personas discapacitadas en la próxima convocatoria de subvenciones a ONG´s procedentes del IRPF. Especial hincapié hicieron los expertos en la importancia de la detección precoz de los abusos sexuales y de malos tratos, así como la necesidad de crear servicios específicos para la atención de menores que hayan sido víctimas.

Además, se instó a los poderes públicos a ayudar a las familias de niñas discapacitadas para que tengan igualdad de oportunidades frente a los niños discapacitados.

Durante la clausura, el director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), Antonio Lis, apuntó que el nuevo Plan Nacional de Discapacitados saldrá a la luz el próximo mes de junio, y adelantó que se extraerá un plan específico para mujeres con discapacidad "para abordar su problemática de una forma integral y no genérica".

Por su parte, el consejero valenciano de Bienestar Social, Rafael Blasco, quiso resaltar que "no sólo debe confiarse en el apoyo de los poderes públicos, por decisivo que resulte, sino que las personas discapacitadas han de participar en el diseño de las políticas que les ayuden a desarrollar una vida autónoma, puesto que son quienes mejor conocen sus necesidades".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?

Artículo anteriorCuándo, cómo y qué subir a Facebook
Artículo siguiente¿Sola o acompañada? Vete, no reniegues, sonríe!