De Ferias, libros, autores, editores y otras intoxicaciones

Estuve en España casi veinte días, desde fines de septiembre hasta mediados de octubre. Primer objetivo, la Feria Liber que se realiza en España cada año, alternando Madrid y Barcelona. Este año tocaba Barcelona y ese fue mi primer destino , estuve allí el día de la pre inauguración con cocktail en todos los stands y la presencia de los responsables o dueños de las editoriales. No era mi primer Liber, debo haber estado allí por lo menos quince veces y recuerdo especialmente una donde tuve la oportunidad de ver y escuchar a uno de mis ídolos, Jorge Semprún, en ese momento Ministro de Cultura de Felipe Gonzalez. Mi entusiasmo era  tal que "robé" descaradamente del stand de Tusquets, una foto tamaño A4 del escritor que todavía conservo en mi biblioteca. Este año encontré esa Feria sin vida, sin gente, sin libros.

Es importante señalar que la Liber está situada en un carril incómodo: dura tres días como la de Frankfurt, es una Feria de negocios, pero no puede salir de su papel de "telonera" esos espectáculos que entretienen al público antes de que llegue el plato fuerte, la Feria de Frankfurt, convenientemente ubicada en fecha justo cuando termina Liber.

La Liber está situada en un carril incómodo: dura tres días como la de Frankfurt, es una Feria de negocios, pero no puede salir de su papel de "telonera" esos espectáculos que entretienen al público antes de que llegue el plato fuerte, la Feria de Frankfurt, convenientemente ubicada en fecha justo cuando termina Liber.
En el otro extremo de la propuesta ferial está la Feria de Buenos Aires, la más larga de todas, hoy convertida casi en parque temático, donde los libros son una excusa para que miles y millones de personas desfilen por ella con sus familias completas cargados de catálogos, panfletos y todo aquello que se reparte gratis. Los escritores y los verdaderos lectores, cada vez más ausentes de ese tumulto que cada año  es más ajeno.

Recuerdo la época en que nuestra Feria se realizaba en el predio de Figueroa Alcorta, había que hacer cola para ir al baño, hacía calor y había también mucha gente,  pero era "otra gente". Alrededor de las 21 o 21,30 hs, estabamos todos en el restaurante que daba a Figueroa Alcorta y era el momento del encuentro de todos con todos. Homero Alsina Thevenet, Tomás Eloy Martínez, Mempo Giardinelli, Martha Mercader, Martha Lynch, la entrañable María Esther de Miguel, y los hoy maduros escritores que daban sus primeros pasos, los míticos e infaltables editores Daniel Divinsky, Hugo Levin, los del Carril y los Rodrigué.

Todos se pasaban de una a otra mesa y allí estabamos "a lo que diera la noche" ¿quién podría olvidar en esas inauguraciones los pisco sauer que corrían en el stand de los Vergara o los vinos y wiskies , que se repartían en otras editoriales y compartíamos libros y chismes con los entonces muy jóvenes Juan Forn, Rodrigo Fresán, Guillermo Saccomano, Miguel Briante, por nombrar sólo a algunos…

En la misma línea que nuestra Feria, es decir con público y venta directa está la de Guadalajara, a mi juicio, y no sólo mío, la más importante de Latinoamérica y del mundo después de Frankfurt. Tuve oportunidad de visitarla  en 2008, el año en que se festejaron entre otras cosas, los 80 de Carlos Fuentes en una mesa donde estaban Gabriel García Márquez, Carlos Monsivais, hoy desaparecido, Juan Luis Cebrián y tantos otros que parecía imposible ver a esos genios todos juntos…. Elena Poniatowska presentaba su libro, Gioconda Belli recibía el premio Sor Juana Inés de la Cruz, Daniel Sada presentaba su libro recién premiado con el Herralde de novela y la frutilla de la torta, Arturo Pérez Reverte y Elmer Mendoza presentaban en una carpa exterior, colmada hasta el extremo , a los Tigres del Norte, los más famosos autores e intérpretes del narcocorrido. Una locura.

Atención, este año todavía falta Guadalajara, del 27 de noviembre al 5 de diciembre. No se la pierdan, es la mejor.

Continuará…

* Natu Poblet reparte su tiempo entre la dirección de la librería Clásica y Moderna y la conducción del programa de radio Leer es un Placer por la Radio de la Ciudad de Buenos Aires.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

 

Artículo anteriorCarmela Díaz, SHERIDAN Comunicación
Artículo siguiente¿Cómo reducir el estrés?