Día Internacional de las Mujeres Rurales

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, manifiestaron que sigue siendo necesario impulsar una representación más equilibrada entre hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones, en todos los niveles. Bajo el lema “Las mujeres rurales al frente de la innovación” solicitaron que se preste atención a las necesidades y perspectivas de las mujeres.

El poder de decisión que tienen las mujeres y su influencia en las políticas nacionales e internacionales sigue siendo mínimo, sobre todo, si se compara con la inmensa aportación que hacen al sector agrario y a la seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales, primordiales en tiempo de crisis
Manifiestan que es necesario establecer un entorno propicio para desarrollar y mantener plenamente sus capacidades innovadoras.

Se debe de incluir la perspectiva de género en las políticas nacionales para la ciencia, la tecnología y la innovación ya que son determinantes para el desarrollo de las mujeres rurales; fomentando el espíritu empresarial y las nuevas tecnologías.Se debe de incluir la perspectiva de género en las políticas nacionales para la ciencia, la tecnología y la innovación ya que son determinantes para el desarrollo de las mujeres rurales; fomentando el espíritu empresarial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como nuevas vías de comercialización de productos hechos por mujeres, manifiestan.

Desde FADEMUR reclaman que se mantenga el compromiso de otorgar a las mujeres un papel relevante en todos los aspectos del desarrollo rural. En necesario que las Administraciones traduzcan en realidades los nuevos derecho.

Solicitan a las administraciones que aceleren el proceso y faciliten la puesta en marcha de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas que puedan facilitar unos niveles mayores de independencia económica entre la población usuaria y una mayor participación social y política en el medio rural.

Medidas a nivel mundial
Los gobiernos de todos los países tienen que considerar esta crisis como una advertencia sobre lo que podría ocurrir y aprovechar esta oportunidad para establecer un sistema sólido de seguridad alimentaria que sea justo y se base en los principios de la agricultura sostenible. Para conseguir la seguridad alimentaria a largo plazo los gobiernos deben apoyar la participación activa de los pequeños agricultores y más especialmente de las mujeres rurales que constituyen la mayoría de la población agrícola mundial.

Las políticas nacionales para la ciencia, la tecnología y la innovación deberán incluir la cuestión de género, y deberán tomar en cuenta las normas informales y los aspectos culturales tales como el espíritu empresarial, la reciprocidad y la confianza mutua para el intercambio de información y conocimiento.

Para conseguir la seguridad alimentaria a largo plazo los gobiernos deben apoyar la participación activa de los pequeños agricultores y más especialmente de las mujeres rurales que constituyen la mayoría de la población agrícola mundial.A nivel mundial, es fundamental adaptar las herramientas de producción para mejorar la cantidad y la calidad de los alimentos producidos, aliviar lo penoso de las labores agrícolas, permitir la producción en zonas precarias y disminuir las consecuencias nocivas para la salud que sufren en su mayoría las mujeres.

La mayoría de los pobres del planeta vive en zonas rurales y de ellos un 70 por ciento son mujeres cuyo principal medio de vida es la agricultura.

El derecho a la alimentación es un derecho universal y las mujeres rurales son conscientes de que es necesario producir alimentos sanos y de calidad suficiente para alimentar a más de 6.000 millones de personas.

Recuerdan que las mujeres representan el 40% de la mano de obra agrícola, pero sin embargo solo poseen el 1% de la propiedad de la tierra, teniendo menos accesos a los recursos materiales y financieros.

FADEMUR, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, reclama que se cumpla la Ley de Igualdad, incorporando plenamente a las mujeres en las empresas rurales y a las organizaciones que trabajan en el territorio, instando a que las mujeres participen en las OPAs, en las cooperativas, en las comunidades de regantes, en los grupos de acción local, en asociaciones de todo tipo, ya que todavía siguen siendo una minoría en la toma de decisiones.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Escuela de Negocios en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos