Se habla mucho de los millennial y de cómo sus altas expectativas chocan con la realidad. Tras ellos hay un nuevo grupo de jóvenes sobre quién discutir, la generación Z, que abarca a chicas y chicos de entre 12 y 25 años. Una de las impulsoras, es Gemma Cernuda, -Ellas Deciden- una de las pensadoras del ranking @LasTop100 Mujeres Líderes en España.
El próximo 11 de octubre se celebrará un nuevo evento de CultHunting que tratará de visibilizar y prestigiar el talento femenino que protagonizará los éxitos del futuro, la primera generación que ha nacido después de Internet. El evento está impulsado por aPortada, Ellas Deciden y DMentes.
Será un punto de encuentro único para esta generación donde se pretende fomentar el intercambio de ideas y ser una plataforma para los talentos emergentes.
CultHunting WomenZ será una jornada que se divide en dos sesiones. La jornada de la mañana de 09h a 14h se dedicará a explorar y conocer a las mujeres de esta generación a través de las más de 20 ponentes que hablarán en distintas conferencias y mesas redondas. Proponen tres bloques temáticos: la identidad de las WomenZ, cómo se comunica esta generación hiperconectada, y cómo las empresas deben transformarse y adaptarse a las WomenZ.
La sesión de tarde convertirá el espacio del Arts Santa Mònica en una fiesta creada por y para las WomenZ. Un evento único que alternará actuaciones musicales en directo, proyecciones de videomakers, instalaciones artísticas, talleres y charlas inspiradoras en un programa de experiencias que se acercan a múltiples ámbitos (arte, música, ciencia, emprendedoras…) desde la perspectiva de las mujeres de la Generación Z.
Será un punto de encuentro único para esta generación donde se pretende fomentar el intercambio de ideas y ser una plataforma para los talentos emergentes.
La primera generación de mujeres 100% digitales
La Generación Z llega con “un smartphone bajo el brazo”. Esta generación ha crecido en un mundo en constante actualización y en el que la información se procesa mucho más rápido.
Las WomenZ han nacido y crecido con la crisis, la recesión, las políticas de austeridad y el cambio climático. Son jóvenes preocupadas por cuestiones como la desigualdad económica y social, y el medio ambiente. Los memes y change.org son los principales canales de expresión, y su campo de batalla ha pasado de la calle a las redes sociales, a modo de “efecto Wikileaks”.
Además, las WomenZ forman parte de la generación más diversa y multirracial de la historia, por ello las diferencias culturales ya no se perciben como una amenaza sino como una realidad natural de sus sociedades. Cada generación tiene una causa, y la de las WomenZ es la lucha por la igualdad de género y raza.