El crowdfunding es una tendencia que se afianza en nuestro y, en esta línea, se ha lanzadado en España Crowdcube, plataforma líder en Europa del segmento de equity crowdfundin, enfocada en la financiación de startups y pymes.
Este tipo de plataformas de crowdfunding, o financiación colectiva, han convertido Internet en un medio que facilita la inversión en empresas, así como la ejecución de otro tipo de transacciones económicas. Muchas start-ups han visto este hecho como una oportunidad para financiar sus proyectos y poder así tirarlos adelante.
Según un comunicado de la empresa, Crowdcube es una plataforma que permite invertir on-line en startups y pymes españolas de diferentes sectores -como la alimentación, la moda, la restauración o la tecnología- que previamente han sido sometidas a un análisis profesional. El usuario puede crear su cartera de startups a partir de 10 euros y hacer un seguimiento on-line de éstas. La plataforma consta de una tecnología en constante desarrollo y destaca por ser moderna, intuitiva y testada.
El usuario puede crear su cartera de startups a partir de 10 euros y hacer un seguimiento on-line de éstas"En Crowdcube apostamos por varios sectores. España cuenta con muy buenas empresas de consumo o retail (B2C). Éstas encajan perfectamente en las plataformas de crowdfunding, ya que suelen tener un modelo de negocio fácilmente entendible. Además, tienen la oportunidad de convertir a sus futuros inversores en ‘embajadores’ de su negocio (o a su actual cartera de clientes en nuevos accionistas). Un 35% de los proyectos financiados en el Reino Unido son del sector retail y consumo, mientras que las empresas tecnológicas y de e-commerce representan un 30% del total", afirma el managing director de Crowdcube Spain, Pepe Borrell.
Mediante la creación de joint venture agreements, que permite a la compañía adaptarse a las distintas regulaciones y asociarse con partners locales conocedores de distintos ecosistema, la plataforma de equity crowdfunding se convierte en la primera que sale al mercado español operando bajo la supervisión de un organismo que ya ha regulado el crowdfunding en línea con las directrices europeas (Financial Conduct Authority). De esta manera, la plataforma operará de la misma forma que se hace en el Reino Unido, aunque adaptándose -si fuese necesario- a la futura Ley sobre la regulación del crowdfunding.
"Una plataforma de equity Crowdfunding no es sólo una web en la que se exponen proyectos. Los expertos del sector sabemos que detrás hay mucho más. En Crowdcube prestamos un servicio integral, simplificando al emprendedor la gestión del contacto con sus nuevos socios y reforzando las garantías de los inversores. Esto nos permitirá coordinar rondas de financiación 100% on-line y con el resto de nuestros partners internacionales, pudiendo proporcionar visibilidad a las empresas españolas en todo el mundo", añade Oriol Cordón, director de Inversiones de Crowdcube Spain.
La compañía está trabajando con otras plataformas para proporcionales apoyo, siguiendo los conocimientos adquiridos en el mercado británico con Crowdcube Ltd, y mejorar así la contrapropuesta de Ley que remitieron las distintas plataformas el mes pasado.
También te pueden interesar…
- M. Wullich: Hay que aumentar la presencia de las mujeres en el ámbito tecnológico
- Google trae a España su ‘Campus for Moms’
- The Shopping Stage revoluciona la pasarela
- Las mujeres compran desde cas, los hombres fuera
- El calzado ‘made in Spain’ al alza
- Cecilia Castaño: Los equipos con mujeres y hombres tienen más inteligencia creativa
- Mujeres&Cía. junto al Club del Talento: formar a mujeres en TIC
- Madrid impulsa 1.643 empresas de comercio electrónico
- Sólo el 20% de los trabajadores TIC son mujeres
- Empresarias abordan la brecha de género en el sector tecnológico y científico
- Lenovo cuenta con un 40% de mujeres en su plantilla global
¿Ya has visitado Vida Digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?