En el Salón de las Mujeres, Cristina Fernández de Kirchner recibió al Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), una delegación de más de 20 miembros y encabezada por Hugo Moyano. Así como el escenario del acto por el día del trabajador en la Avenida 9 de Julio mostraba muy pocas mujeres, en esta reunión la única era la presidenta. Los nuevos directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) visitarán la Casa Rosada el viernes, y el lunes será el turno de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
La reunión con agenda abierta, tenía en eje la necesidad de revitalizar el acuerdo económico y social, para acordar entre trabajadores y patronales empresarias pautas para el modelo de desarrollo nacional. “Coincidimos en la necesidad de empezar de menor a mayor en la construcción de un acuerdo, para encontrar fórmulas para afianzar lo logrado. No se pusieron plazos ni temario para el diálogo”, explicó Juan Carlos Schmid, secretario de Capacitación de la central sindical, quien trabajó activamente en la elaboración de los borradores anteriores del acuerdo económico y social, en Página 12. Fueron recibidos por la presidenta, acompañada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el responsable del Palacio de Hacienda, Amado Boudou; ambos precandidatos del partido oficialista para gobernar la Ciudad de Buenos Aires.
Las palabras de la Presidenta, única mujer presente, fueron muy bien recibidas: “Reunión de gran nivel con concepción estratégica”, comentaba desde dentro del encuentro el titular del gremio de Judiciales Los sindicatos vienen planteando la necesidad de ser parte de la discusión política sobre el modelo económico, político y social. Así como vienen impulsando a la figura del abogado y diputado Héctor Recalde, también destacan algunas medidas que exceden la discusión salarial. Por ejemplo, el proyecto de Ley presentado por Recalde, para que se legisle una norma que obligue a las empresas a compartir parte de las ganancias con los trabajadores.
“El tema central del encuentro fue el modelo, que tiene cuatro ejes: la producción, el empleo, el salario y el consumo. Por lo que será preciso alcanzar acuerdos mínimos para profundizarlo e institucionalizarlo. Eso implica modificar las herramientas vigentes desde los años ’70 y ’90”, consideró el titular del sindicato de vendedores de diarios, Omar Plaini.
Promediando la reunión Cristina Fernández mencionó la necesidad de una nueva ley de riesgos del trabajo para sustituir a la flexibilizadora legislación vigente desde 1995, y planteó la necesidad de transparentar el sistema de salud. Las palabras de la Presidenta, única mujer presente, fueron muy bien recibidas: “Reunión de gran nivel con concepción estratégica”, comentaba desde dentro del encuentro el titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, a través de su cuenta de Twitter.
El Salón de las Mujeres
En 2009 la presidenta inauguró en la Casa de Gobierno el Salón de las Mujeres, donde se destacan imágenes de 12 mujeres representativas de la historia nacional: la médica y enfermera Cecilia Grierson, la patriota Mariquita Sánchez de Thompson, la conductora televisiva Blackie (Paloma Efron), y la "abanderada de los humildes" Eva Duarte de Perón, a libertadora Juana Azurduy, las escritoras Victoria Ocampo y Alfonsina Storni, la dirigente mapuche Aimé Painé, la actriz y cantante Tita Merello, las Madres de Plaza de Mayo, la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo y la escultora Lola Mora. Rodeada por ellas, la primera presidenta electa de la historia contrarresta los excesos de testosterona en la dirigencia mayoritaria actual.
- Dilma y Cristina: Mujeres comprometidas con el futuro
- Dilma y Cristina: Acuerdos empresariales, energéticos y de género
- Mujeres boxeadoras con la presidenta argentina
- Mujeres presidentas: Cristina Kirchner recibirá a Dilma Rousseff
- 100 empresas acompañaron a la presidenta argentina a Kuwait
- XX Cumbre Iberoamericana: educar, incluir e innovar
¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?