María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular (PP) y presidenta de Castilla-La Mancha, adhirió a las palabras de Ana Pastor, exministra de Sanidad y coordinadora de participación social del PP, quien afirmó que si los ‘populares’ ganan las elecciones del próximo 20 de noviembre derogarán la actual normativa del aborto.
En una entrevista en la Cope, Cospedal explicó que el PP ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante dicho Tribunal, tras la reforma de la Ley del Aborto a finales de 2009, al considerar que había aspectos de dicha modificación con los que los ‘populares’ no estaban de acuerdo.
Posiciones dentro del PP
"Mantenemos nuestra opinión. Había una situación en España reflejada en el Código Penal con la relación a la despenalización en unos supuestos y nosotros entendemos que no había ningún debate social ni ninguna necesidad de modificar ese aspecto. Y por lo tanto, tal y como dijo Ana Pastor ayer obraremos en consecuencia", agregó.
Por su parte, Mariano Rajoy, presidente del PP, evito adelantar cualquier posición sobre la aplicación del impuesto de patrimonio o sobre una supuesta derogación de la ley del aborto, puesto que tales decisiones se darán a conocer en el aún desconocido programa electoral.
El líder de los populares acudió a la localidad madrileña de Zarzalejo para reunirse con representantes de la Federación de Industria Agroalimentaria (FIAB) y visitar las instalaciones de una factoría de Central Lechera Asturiana. Por esa razón, en su posterior intervención ante los medios, que fue más que breve, ya que sólo respondió tres preguntas, se enfocó en anunciar algunas de las bases de su actuación en este sector si gana las elecciones del 20 de noviembre.
¿Aborto al Congreso?
Ana Pastor recalcó recientemente que su partido derogará la normativa de aborto si llega a gobernar porque, en su opinión, se trata de una ley "injusta e innecesaria".
Dicha reforma normativa tuvo lugar el pasado 17 de diciembre de 2009 y fue suscrita en el Congreso de los Diputados con el apoyo de siete partidos: PSOE, PNV, ERC, BNG, IU, ICV y Nabai.
También te pueden interesar…
- ¿Mujeres conservadoras y hombres liberales?
- Una mujer completará la fórmula de Rubalcaba
- La democracia en Navarra, ajena a la igualdad durante 15 años
- Carolyn Byerly: ¨hay que institucionalizar la igualdad¨
- Igualdad: Empresas más eficientes, innovadoras y competitivas
- Viaje al Líbano: mujeres apasionadas por ser protagonistas
- La igualdad es el corazón de la recuperación económica
- Sonia Escudero, por más mujeres en los Consejos empresarios
- Código de conducta para incorporar Mujeres en los Consejos
- Maite Ballester: “Cuando uno tiene una meta, debe planificar el modo de llegar”
- El PE, a favor de las cuotas en los consejos de las empresas
- Bélgica: Una ley para llegar al 30% de mujeres en los Consejos
- Consejeras en el IBEX: a este paso llegamos al 40% en el 2058
¿Ya has visitado Mujeres en Consejos en nuestra ZONA MUJERES?