Saber ahorrar o cómo gastar lo justo ayuda a superar mejor los baches y a ser previsor de cara al futuro. En Internet, diversos sitios web orientan sobre el modo de reducir gastos y encontrar nuevos ingresos para salir de los apuros económicos con éxito. Son comunidades formadas en torno a programas de contabilidad.
Wesabe.com, Moneytrackin’ y Geezeo constituyen tres ejemplos de esta tendencia. Son sitios web que socializan la contabilidad doméstica. Moneytrackin’ es la representación española en este sector, mientras que Wesabe.com y Geezeo son compañías estadounidenses. El único que adopta la estructura de una red social es Geezeo, que permite a los usuarios añadir amigos. Los otros dos se centran más en la contabilidad y ofrecen datos de la comunidad de usuarios de diversas maneras, como foros de opinión, mensajes, etc.
Cada persona puede compartir su esquema de gastos e ingresos con otros internautas para pedir consejo en aquellos puntos en los que albergue dudas.Hasta su aparición, las alternativas en el sector eran una serie de aplicaciones en Internet pensadas para llevar las cuentas domésticas en servidores externos y acceder a ellas desde cualquier ordenador, sin importar la ubicación. En cambio, los nuevos servicios han evolucionado hacia lo social y cada persona puede compartir su esquema de gastos e ingresos con otros internautas para pedir consejo en aquellos puntos en los que albergue dudas.
Mientras las redes sociales y comunidades de más éxito entre el público se caracterizan por su lado lúdico y de entretenimiento (ver Facebook, MySpace o Tuenti), las de este tipo se inclinan por conseguir información valiosa para el usuario a partir de las aportaciones de sus integrantes.
¿Cómo aconsejan los demás usuarios?
El resto de usuarios aconsejan de dos formas: de manera cualitativa o cuantitativa. Pueden responder ante preguntas directas en foros o perfiles, en los que exponen su opinión sobre dónde se deben reducir gastos o qué harían ellos en una determinada situación. Se utilizan recursos habituales en otros sitios sociales, como los grupos de debate, que centran la discusión en ciertos temas: "pautas para ahorrar", "cómo jubilarse", "cómo comprar una casa", etc.
Para orientarse sobre la validez de la opinión de cada usuario, son frecuentes los sistemas de "karma", en los se puntúan los consejos. Así se consigue una nota media de los análisis realizados por cada usuario. Geezeo pone a disposición de sus clientes un grupo de expertos preparado para contestar las dudas, con lo que asegura la valía de la fuente.
Los otros consejos, cuantitativos, llegan a través de estadísticas anónimas que muestran casos similares. En Moneytrackin‘ se puede buscar un servicio concreto mediante etiquetas y observar el gasto medio del conjunto de los usuarios.
Permiten clasificar los gastos por categorías y subcategorías. De esta manera, una vez añadidos los diferentes gastos, se averigua cuáles son superfluos y cuáles se pueden reducir.Resulta interesante el caso de Money Strands, un sitio de contabilidad doméstica en línea, pero que utiliza un software de recomendación. El objetivo consiste en sugerir al usuario otros proveedores de los servicios que haya contratado (electricidad, Internet, telefonía, etc.) para ayudarle a ahorrar dinero con las mejores ofertas de ese momento. Es un servicio interesante, ahora que el mercado de las energías se ha liberalizado.
Gastos por categorías
Estos sitios funcionan de forma similar a los programas contables tradicionales. Permiten clasificar los gastos por categorías y subcategorías. Se puede asignar una categoría a gastos necesarios de la casa, como la luz, el gas y el agua; otra a la alimentación; otra para la ropa, etc. De esta manera, una vez añadidos los diferentes gastos, se averigua cuáles son superfluos y cuáles se pueden reducir.
Con este sistema, se marcan límites de gasto máximo mensual para las categorías que elija el usuario. Esta característica se maneja a través de etiquetas similares a las que resumen los blogs. Así mejora su gestión. Por otro lado, se visualizan gráficos con los gastos e ingresos del periodo de tiempo seleccionado por el usuario.
- Moda de diseño low cost
- Tu independencia económica: hablemos de dinero
- Finanzas: ¿Tienes un plan?
- Largaron las rebajas
- De compras desde casa
- Outlet en internet
¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?