Congreso Internacional de Feminismo Islámico

Junta Islámica Catalana y la Unión de Mujeres Musulmanas de España convocan el Cuarto Congreso Internacional de Feminismo Islámico. El evento se ha convertido en un referente mundial del movimiento de las mujeres musulmanas en pos de sus derechos. Este año tendrá lugar los días 22-24 de Octubre en Madrid, y cuenta con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), el Ministerio de Igualdad, la Consejería de Mujer y Empleo de la Comunidad Autónoma de Madrid y Casa Árabe.

Esta cuarta edición del congreso estará centrada en el análisis de la situación actual de este movimiento y sus perspectivas de futuro. Es necesario localizar las principales resistencias al FI, tanto entre los musulmanes como entre los no musulmanes, y pensar formas de hacerles frente. ¿Qué posibilidades reales tiene el FI de modificar la situación real de las mujeres musulmanas en aquellos contextos en los cuales son discriminadas? ¿Cómo hacer frente a las pretensiones de autoridad (el autoritarismo) de las estructuras religiosas conservadoras? ¿Cómo hacer mella en el entramado de ideas, de costumbres y de tradiciones mediante las cuales se sustenta el patriarcado?

Se realizarán sesiones sobre el feminismo islámico en Palestina, Egipto, Irak y el Sudeste Asiático. Otro de los ejes de la cuarta edición será el explorar las relaciones entre espiritualidad, sufismo y feminismo en el islam. Otra sesión estará dedicada a la masculinidad y la participación de los hombres en el FI.

Entre las asistentes, destaca la participación de Zahira Kamal, ex-ministra de Asuntos de la Mujer en Palestina, Ziba Mir Hosseini (Irán), Omaima Abou Bakr (Egipto), Asghar Ali Engineer (India), y otras destacadas activistas e intelectuales que trabajan por los derechos de las mujeres musulmanas, hasta un total de dieciocho ponentes del más alto nivel.

Más información e inscripciones: http://feminismeislamic.org/es

Descripción
Realización de un Congreso internacional sobre el feminismo islámico en Madrid, centrado en el análisis de la situación actual de este movimiento y sus perspectivas de futuro. Una vez lanzado el debate y los argumentos principales, queda la inmensa tarea de darlos a conocer y de lograr el mayor número posible de adhesiones. Es necesario localizar las principales resistencias al FI, tanto entre los musulmanes como entre los no musulmanes, y pensar formas de hacerles frente. ¿Qué posibilidades reales tiene el FI de modificar la situación real de las mujeres musulmanas en aquellos contextos en los cuales son discriminadas? ¿Cómo hacer frente a las pretensiones de autoridad (el autoritarismo) de las estructuras religiosas conservadoras? ¿Cómo hacer mella en el entramado de ideas, de costumbres y de tradiciones mediante las cuales se sustenta el patriarcado?

  • Temas relacionados: objetivos del Milenio de Naciones Unidas; Alianza de Civilizaciones; feminismo, violencia comunal y cultura de la guerra; feminismo e islamismo; feminismo islámico en Europa; diversidad cultural, secularización y derechos humanos; diálogo interreligioso; hermenéutica coránica; espiritualidad y feminismo.
  • La dimensión espiritual. Uno de los ejes de la cuarta edición será el explorar las relaciones entre espiritualidad, sufismo y feminismo en el islam. Está previsto el dedicar una sesión a la cuestión de género en la obra de Muyihddin ibn al’Arabi, el gran maestro sufí andalusí.

Patrocinio

  • Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)
  • Ministerio de Igualdad
  • Consejería de Mujer y Empleo de la Comunidad Autónoma de Madrid
  • Casa Árabe

Con la colaboración de:

"Curso de Postgrado de Cultura y Religión islámicas – 6ª edición"
www.CatedraElearning.es/islam

Objetivos

1.     Continuar la tarea iniciada en los tres primeros congresos, a través de los cuales se ha dado a conocer el emergente movimiento de las mujeres musulmanas en pos de la igualdad de género, tanto a nivel teórico como sobre el terreno.

2.     Analizar las estrategias emprendidas por las feministas musulmanas para hacer frente a las nuevas situaciones de opresión derivadas de la globalización.

3.     Analizar la dimensión espiritual del feminismo islámico y su relación con el sufismo.

4.     Contribuir a la consolidación del feminismo islámico como un movimiento transnacional, mediante la creación de redes de organizaciones que trabajan en el campo de los derechos de las mujeres en el ámbito islámico.

Públicos

  • Organizaciones que trabajen por la mejora de la situación jurídica y social de las mujeres en el ámbito del islam.
  • Mujeres musulmanas procedentes de países donde existen prácticas culturales patriarcales o discriminatorias hacia las mujeres.
  • Instituciones o personas que trabajen en el terreno del feminismo o la igualdad e género.
  • Instituciones o personas que desarrollen sus actividades en el campo de la inmigración y la diversidad cultural.
  • Organizaciones no gubernamentales que trabajen en países de mayoría musulmana.

Difusión

  • Desarrollo de la web www.feminismoislamico.org.
  • Rueda de prensa en Madrid
  • Se invitará al Congreso a personalidades e intelectuales que puedan ayudar a la divulgación del movimiento feminista en el mundo islámico.
  • Se invitará a las principales personas y organizaciones del Estado español relacionadas con la promoción de la igualdad de género, así como a organizaciones no gubernamentales cuyo trabajo suponga un contacto con mujeres musulmanas (cooperación exterior, inmigración).
  • Durante la estancia de las ponentes en España, se tratará de potenciar al máximo su aparición en los medios de comunicación.
  • El Congreso será retransmitido on-line, a través de diferentes webs de todo el mundo.

Madrid, 22, 23 y 24 de octubre 2010
Hotel Meliá Avenida América
C/ de Juan Ignacio Luca de Tena, 36,  28027,  Madrid   ESPAÑA
Ver información de contacto del hotel

¿Ya has visitado Género, Ig
ualdad, Debates
en nuestra ZONA SOCIEDAD?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos