Conflictología: otra manera de ver las cosas

La insatisfacción, la infidelidad y el progresivo alejamiento son problemas comunes que aquejan a las parejas. Para solucionar estas cuestiones es importante que los mediadores del conflicto sepan lo que sucede cuando dos personas que se enamoraron y decidieron vivir en pareja entran en crisis.

Según el doctor en conflictología Eduard Vinyamata, para poder enamorarse de una persona luego de una ruptura hay que saber cómo se enamoran y desenamoran las parejas: "Las personas no se separan por un acto concreto, sino como resultado de un proceso de alejamiento, de pérdida de proyectos en común, de aquella capacidad necesaria para evolucionar juntos". Y recomienda "comprender las razones por las cuales el otro puede estar transitando una crisis individual que pueda afectar la relación", ya que es en esos momentos cuando hay cambios bruscos o dificultades individuales para comunicarse y detenerse a reflexionar.

"Lo importante no es mantener la unión de la pareja ni, tampoco divorciarse. Lo importante es resolver el conflicto generado y desde la serenidad, decidirse por una cosa u otra pero siempre sin violencia, positivamente, volviendo a tener por el otro sentimientos de afecto y sintiéndose uno mismo en paz"Pensar en forma positiva para resolver los problemas en la relación. Además,  la separación puede ser la posibilidad para forjar una persona completamente nueva, rehacer la vida en pareja con alguien, o simplemente vivir en soledad, una tendencia que en España está creciendo. Sin embargo se debe ser consciente de que luego de una ruptura, el problema puede no ser extirpado y sentimientos tales como la paciencia y la tranquilidad se convierten en amargura, dando lugar a la culpa y al rencor.

"Lo importante no es mantener la unión de la pareja ni, tampoco divorciarse. Lo importante es resolver el conflicto generado y desde la serenidad, decidirse por una cosa u otra pero siempre sin violencia, positivamente, volviendo a tener por el otro sentimientos de afecto y sintiéndose uno mismo en paz" enfatiza, Vinyamata. Por último, el experto en conflictología aclara que hay que darse tiempo para asimilar las respuestas a preguntas tales como ¿qué es lo que se quiere?, ¿cómo le gustaría vivir?, ¿cuáles son las mejores cualidades de su pareja?

A la hora de decidir si separarse o no responderse a uno mismo estas cuestiones es esencial ya que las consecuencias que acarrean este tipo de decisiones son muy importantes. Pensar constructivamente, hablar con personas en quiénes confían, serenarse sin apelar a la violencia, tomar decisiones valorando las ventajas y los inconvenientes que éstas pueden acarrear, es la clave a la hora de realizar una evaluación de la vida en pareja.

Para Vinyimata, el equilibrio se logra haciendo todo lo que tienda al bienestar personal como hacer ejercicio, dormir bien, ocupar el tiempo, organizar las ocupaciones, comer sano, pensar positivamente. Éstas quizás sean las  principales actitudes a tomar para afrontar las crisis de pareja.

*Eduard Vinyamata, es experto en conflictología y director del Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) creado con el propósito de contribuir a la paz, a la solidaridad con las personas y sociedades menos favorecidas, para la cooperación en el desarrollo, la ayuda humanitaria y la sostenibilidad.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

Artículo anteriorConsumo eficiente de energía y agua
Artículo siguienteFiona Noble, Vicepta. de Weber Shandwick