Mónica Pérez de las Heras revela el secreto de Obama, Javier Fernández Aguado la importancia de la ética, Agustín Medina habla sobre marketing, Juan Carlos Alcaide de inteligencia de negocio, José Luis Briones sobre inserción laboral y Juan Carrión acerca de la mentalidad empresarial en culturas innovadoras. Son las últimas o próximas ponencias de Lid Conferenciantes, un negocio que crece.
Por Mercedes Wullich, directora de Mujeres & Cía.
La editorial empresarial nacida en 1993, tiene ya 650 autores de los cuales 50, forman parte del staff al que Marcelino Elosua, líder del proyecto, ha incluido dentro de sus conferenciantes con el fin de promover sus ideas y sus libros y dar un servicio integral a empresas e instituciones.
“Cada uno tiene sus fortalezas -son más filosóficos o más prácticos, más empáticos o más experimentados- pero todos se apoyan en una trayectoria sólida…"
“De todos hay interés y disponibilidad, cada uno tienen sus fortalezas –son más filosóficos o más prácticos, más empáticos o más experimentados- pero todos se apoyan en una trayectoria sólida” dice Elosua al ser consultado por Mujeres & Cía.
El responsable de esta aventura, explica que la ventaja de su organización y servicio es conocer muy a fondo a sus conferenciantes. “Así como en la editorial no somos imprenteros sino editores al estilo inglés que trabajamos cada edición y cada autor con detalle, lo mismo sucede cuando esos autores se convierten en conferenciantes."
El detalle, tiene que ver con conocer también a la empresa que muestra su interés y que expresa la necesidad de contar con un ponente: “Todos tienen experiencia, han impartido conferencias o son experimentados profesores. De todos modos, todo no vale para las peticiones. Tenemos que encajar de la mejor manera la petición con las cualidades de nuestra gente. Además, tenemos un servicio de grabación, análisis y evaluación de cada evento, encuentro o actuación, para luego hacer los ajustes necesarios”. Comenta que además, una manera de mantener alto el handicap es pedir una evaluación a la gente y a los contratantes. Esto les permite corregir, apoyar aspectos que precisan profundizarse y lograr el mejor tandem con respecto al foro, al conferencista y al público.
"Muchas veces nuestros autores se anticipan a las temáticas que luego se harán populares y que serán solicitadas a la hora de pensar en conferencias y foros…"
Vendemos y no compramos
“A diferencia de otras redes que encuentran la oportunidad y aprovechan a sus clientes subcontratando y cobrando un extra, nosotros contamos con un staff que ´vendemos´ de la manera más adecuada, aconsejando a ambas partes, proponiendo, sugiriendo”.
Empresas, Asociaciones, Cámaras, Fundaciones, Ongs, Administraciones Públicas…están entre los demandantes, y si bien el fuerte de la demanda está en España, Lid tiene presencia ya en Latinoamérica. “El volumen y la intensidad de la actividad varía según la popularidad y la disponibilidad de los ponentes: hay quienes están dispuestos a viajar dentro y fuera de España, quienes se dedican full time a esto y quienes lo ven sólo como un complemento de sus actividades como profesores, consultores, profesionales de diferentes ámbitos” aclara Elosua que pone algunos números sobre la mesa.
Hay ponentes de un par de veces al año, otros de 2 a 4 veces por mes, algunos de 5 a 20 por año y hasta de 40 actuaciones anuales, aunque son los menos porque deben estar dedicados prácticamente a esto para disponer del tiempo para seguir ese ritmo.
Los formatos
Así como hay disponibilidad y frecuencias diferentes, también los formatos varían: conferencias, seminarios, formación, consultoría… Por otro lado, Lid tiene la suficiente generosidad para dar a sus autores la libertad de desarrollar esta misma actividad en otros ámbitos y por su cuenta. De igual manera, un autor de otra editorial puede incorporarse sin dificultades como autor de Lid. Lo concreto es que hay autores que no son conferenciantes, pero no hay conferenciantes que no sean autores.
De los 50 conferenciantes, 10 son mujeres. De los 50, también 10 han encontrado en esta actividad una forma de vida.Temáticas y autores
Marcelino Elosua me entrega un completo catálogo con una portada provocadora en la que invita a preguntarse la diferencia entre un payaso –conocidos políticos sobre todo a los que han colocado la característica nariz- y alguien con buena reputación.
De los 50 conferenciantes, 10 son mujeres. De los 50, también 10 han encontrado en esta actividad una forma de vida: lo hacen casi exclusivamente de esto, una actividad que se lleva maravillosamente bien con la labor de consultoría que realizan.
¿Cómo reclutan a los autores? Le pregunto y me responde que la “selección natural” surge de las principales escuelas de negocios, de los masters y que son viveros los foros donde es posible escuchar a los mejores, los que ya tienen un camino rodado. Como es lógico, también hay autores que se van “haciendo”.
“Empiezan con menor volumen de ventas porque son menos populares y pueden ir modificando esta percepción, más aún si el trabajo está apoyado por su actividad como conferencista”. Además han puesto en práctica el Libroforum algo que combina la presentación del libro con la conferencia posterior y que es muy bien aceptado. La gente contacta con el autor tras haber leído el libro y colabora en que la experiencia del encuentro sea mucho más enriquecedora para ambos.
En cuanto a las temáticas, la pregunta es cómo destacar en un mercado saturado de títulos de empresa. “Creando tendencias. Muchas veces nuestros autores se anticipan a las temáticas que luego se harán populares y que serán solicitadas a la hora de pensar en conferencias y foros. El comité editorial tiene una ardua tarea, pero los resultados de crecimiento nos colocan en una excelente posición. Hoy somos la editorial de libros de empresa que tiene más autores –un 75%- y muy pocas traducciones. La mayoría –concluye- no son autores nuevos sino que llegan tras haber hecho su experiencia en otras editoriales en las que no se han sentido a gusto. Y con nosotros, se quedan.”
Lo dice con conocimiento de causa, porque la
editorial que dirige nació de su inquietud como autor insatisfecho en búsqueda de una “casa” que lo recibiera de una manera especial y lo mimara. Lo mismo que el espera dar a sus autores, muchos de ellos, futuros, populares conferenciantes.
También te pueden interesar…