Comenzar y ascender es más difícil para las mujeres

"Siempre es bueno ir de la mano de alguien que te introduzca en las redes", dice María Antonia Álvarez quien lleva cuatro meses al frente de la Asociación Empresa-Mujer (ASEM) con la vocación de fomentar el avance de las directivas y empresarias asturianas. La organización reúne a 250 mujeres y 1.700 empresas.

Los últimos lunes de cada mes cada empresaria tiene la oportunidad de darse a conocer y compartir sus inquietudes y problemas con el grupo. Intentan ayudar a las que están dando sus primeros pasos mediante el "mentoring". Es una herramienta donde una empresaria consolidada, con un bagaje importante, tutela a otra principiante y la guía en sus primeros pasos.

No sólo se trata de comenzar, sino que durante toda la carrera es necesario no dejarse guiar por la culpa: "Lo más importante es tener autoestima"."Esto no quiere decir que resolvamos sus problemas. Es una forma de acelerar su proceso de participación en las redes empresariales", aclaró en Ine.

Por eso no sólo se trata de comenzar, sino que durante toda la carrera es necesario no dejarse guiar por la culpa: "Lo más importante es tener autoestima", destacó. Por ejemplo, cuando se plantea un ascenso, la mujer se cuestiona si estará capacitada para desempeñar ese nuevo rol. En un porcentaje muy alto la respuesta al ascenso es un "¿puedo contestar mañana o en unos días?". Sin embargo el hombre lo primero que hace es llegar a casa y decir "me han ascendido".

Según ella, el principal obstáculo para que muchas directivas no asciendan es que "a veces prefieren renunciar a determinada posición laboral en favor de seguir cuidando de su familia, por no sentirse culpables". Aunque en teoría la igualdad de oportunidades es un hecho, las mujeres siguen cargando con una "conciencia auto culpabilizadora muy grande".

Asturias
"Aunque siempre hay cosas que se pueden mejorar, Asturias es la tercera región con más empresarias y directivas de España tras Madrid y Cataluña. El tema del empresariado femenino en la región es bueno porcentualmente gracias al apoyo que hemos recibido de la Consejería de Industria, del Instituto Asturiano de la Mujer y de la Federación de Empresarios Asturianos, en especial de Severino García", informó Álvarez.

Perfil
Nació en Villablino en el año 1966. Está casada y trabaja codo a codo con su marido desde hace más de 15 años en una empresa de tecnología que se dedica a la teleformación y el i-learning. Tiene dos hijos, una niña de 10 y un niño de 12. En abril de 2010, tras el fallecimiento de su admirada amiga Kike Gómez se puso al frente de la Asociación Empresa-Mujer como coordinadora de la misma.

También te pueden interesar…
¿Ya has visitado Empresa y Mujer en nuestra ZONA EMPRESAS?
Artículo anteriorIglesias y Giorgi: Asociación entre las Pymes españolas y argentinas
Artículo siguienteEl otro fuego