Claves para volver a entrenar después de mucho tiempo

¿Cambiaste de trabajo? ¿Te lesionaste? ¿Dejaste de entrenar porque fuiste mamá? ¿Te aburriste? Existen muchas historias y complicaciones que hacen que perdamos la costumbre de entrenar. En estos casos para volver a arrancar con el ejercicio es fundamental la motivación. Acá, algunas recomendaciones útiles.

Cuando te aburras, cambia la rutina. Esta es una de las causas más comunes de abandono del entrenamiento, tratemos de evitarlo cambiando el recorrido, el ritmo o la velocidad (si sales a correr o a pedalear), o cambiando el estilo, si prefieres nadar. Esto romperá con la rutina y motivará tu mente. Además, cuando el cuerpo tiene que adaptarse a una nueva actividad se trabajan diferentes grupos musculares y se queman más calorías.

Cuando te aburras, cambia la rutina. Esta es una de las causas más comunes de abandono del entrenamiento, tratemos de evitarlo. Rompe con la rutina y motivará tu mente. Por el contrario, si estuviste mucho tiempo sin hacer nada es preferible que vuelvas a lo conocido, ya que los músculos tienen memoria y así te va a ser más fácil  ponerte en forma nuevamente.

Entrena con compañía. Las personas en grupo tienen más probabilidades de funcionar. Seguro encuentras  a alguien que también quiere volver a entrenar: un compañero de trabajo, vecino, pareja, o tu perro. Y si no, empieza y verás como en unos pocos días encuentras a gente que quiera compartir el entrenamiento contigo.

Otra forma es entrenar con música. Escuchar tus temas favoritos aumentará tu motivación y te aburrirás menos.

Prueba algo nuevo cada año. Todos tenemos una actividad preferida, un deporte o una clase del gimnasio, pero aprender nos mantiene jóvenes. Si lo tuyo es el gym, anótate en alguna clase diferente. Si te gusta salir a correr o andar en bici sería bueno que pruebes clases de pilates o boxeo, o de baile, por ejemplo. Verás cómo tu mente se expande y además conocerás nuevas personas con quienes compartir estas experiencias.

Busca nuevos lugares para entrenar. Existen grupos de entrenamientos al aire libre, escalada, bicicleta, tai chi, etc. Si tienes una agenda con diferentes actividades  te va a ser más fácil moverte y ejercitarte. Además el compromiso con los demás ayuda a que cumplas mejor con tu actividad.

Vuelve a la infancia con los deportes de equipo. Los torneos de fútbol, hockey, los partidos de básquet, de vóley, etc. te van a motivar a ponerte en forma.

Intenta con deportes más arriesgados y excitantes. El skate, andar en rollers, escalar, no son sólo para adolescentes, cada vez hay más adultos que los practican y los usan para ponerse en forma física y también mental.

 

* Lic. Luciana Tenreyro, Profesora Nacional de Educación Física y Lic. En Nutrición: Coordinadora de Luciana Tenreyro Team.

+ INFO: www.lucianatenreyro.com.ar

Otros artículos de esta columnista…

 

¿Ya has visitado Estilo y Bienestar en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

Artículo anteriorPublicidad para los celulares de las madres argentinas
Artículo siguienteAlejandra Polacci y Mara Verdasco, por la excelencia en Madrid