Clara Muela rechaza a la publicidad intrusiva

La investigadora Clara Muela, del departamento de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos así lo pone de relieve en su trabajo "La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunidad con el consumidor". Allí rechaza a la publicidad intrusiva y poco respetuosa con el proceso de navegación. Esta es una situación ante la cual las compañías deben reaccionar y aprovechar la variedad de formatos publicitarios y de micro-medios que Internet pone a su alcance para satisfacer la demanda de información del consumidor real o potencial sobre sus productos o servicios. 

Asimismo advierte que la publicidad deberá adaptarse y aprender a comunicarse con los consumidores de forma honesta y transparente si quiere rentabilizar su inversión ya que los consumidores, al tener acceso a más información, la utilizarán para juzgar las campañas publicitarias e invalidarlas cuando lo consideren necesario. Por tanto, el anunciante no podrá mentir u omitir hechos importantes si no quiere ser protagonista y centro de críticas a través de la red, sobre todo en las redes sociales, lugar inevitable para cualquier marca comercial. Igualmente, el futuro de la publicidad on-line se plantea más allá de la pantalla del ordenador, especialmente el teléfono móvil que ya está experimentando un desarrollo muy destacado.

Como medio publicitario, el valor más destacable de Internet es que ha permitido el acceso a todo tipo de anunciantes sin importar el tamaño o naturaleza del mismo.Las cifras confirman que éste ha sido el medio que más ha incrementado su partida presupuestaria en publicidad y según la tendencia marcada pronto se convertirá en el que mayor inversión reciba. Como medio publicitario, el valor más destacable de Internet es que ha permitido el acceso a todo tipo de anunciantes sin importar el tamaño o naturaleza del mismo; es decir, una pequeña o mediana empresa, cuyo ámbito de actuación esté muy localizado geográficamente, puede competir con una gran empresa nacional o, incluso, con una multinacional en igualdad de condiciones, planificando sus campañas on-line con las mismas herramientas y consiguiendo resultados muy similares en cuanto a efectividad. Es lo que se llama la democratización de la publicidad.

Aunque Internet ya es un medio imprescindible en las estrategias de marketing y comunicación de los anunciantes, la excesiva presencia de la publicidad en la red es el principal problema que acusa el 61,8% de los internautas, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación en su 9ª Encuesta a Usuarios de Internet. El formato Pop-up resulta muy irritante y puede llevar a un cliente potencial directamente a la competencia. En este sentido el análisis e diversos estudios como el Fluid Lives de Yahoo e Isobar, llevados a cabo en este trabajo, sobre el impacto de las nuevas tecnologías apunta que las campañas publicitarias on- line deben planificarse, ser creativas y relevantes al usuario respecto al contexto en el que aparecen.

No molestar
El tráfico cualificado, apunta el trabajo, es un formato publicitario que ayuda a mejorar la imagen de marca en un 23%. Se trata de un sistema nada intrusivo donde el receptor cobra protagonismo a la hora de decidir si clica o no en el link devuelto por el buscador, es decir, convierte así la publicidad en un servicio para el internauta, no en un estorbo y capta clientes potencialmente interesados en la web que se publicita. Otro elemento en alza y con una gran influencia en la compra final es el prescriptor de marca o brand advocates. Se trata de jóvenes con perfil aventurero, seguro de sí mismo y con un alto nivel económico y cultural. Previo a la adquisición del producto, investigan con profusión a través de buscadores y después suelen ser fieles a la marca sin ahorrar en elogios favorables hacia la marca a través de la red.

El conocido como Robot, es otra de las tendencias más interesantes. Se trata de una aplicación de software que interactúa con el usuario. De naturaleza viral, se añade a la lista de contactos de Messenger como si se tratara de un usuario normal, creando una relación de intimidad con este a través del diálogo real dirigido… El robot así representa a la marca adoptando una fisionomía específica e interactúa con la web, con otras aplicaciones informáticas, juegos, etc., siendo el usuario quien decide añadir el robot a sus contactos. Por otro lado, también el behavioral targeting, una técnica de marketing que se centra en el interés real del usuario por un producto, servicio, información o marca alcanzando al público objetivo en función de su comportamiento on-line.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorLa Red Innova
Artículo siguienteLectura y cultura a golpe de ebook