Centro de Nuevas Tecnologías

El Ayuntamiento con este proyecto supone el reconocimiento e impulso presupuestario definitivo al fomento del desarrollo de la sociedad de la información en la Ciudad de Madrid.El proyecto cuenta con una financiación de más de 34 millones de los presupuestos municipales destinados a inversiones en el distrito de Villaverde. 

La Junta de Gobierno ha autorizado el contrato de obras para la redacción del proyecto y ejecución del Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías en Villaverde, y ha aprobado un gasto plurianual por importe de 24.146.080 euros para su financiación.
Tras casi 16 años de compleja tramitación, el procedimiento judicial de quiebra de la empresa Boëtticher y Navarro, S.A. ha concluido mediante Auto por el que se dispone el archivo de las actuaciones. Esta decisión va a permitir al Ayuntamiento de Madrid iniciar en un plazo breve las obras de rehabilitación de la Nave Boëtticher en Villaverde, que se transformará en un Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías.
La conversión del edificio que albergaba la vieja fábrica de ascensores de Boëtticher y Navarro en un moderno centro dotacional público dedicado a la innovación y la divulgación de las nuevas tecnologías, y su ubicación en el distrito de Villaverde, han sido, desde 2003, una prioridad del equipo de Gobierno municipal.
Desde entonces, varias Áreas de Gobierno del Ayuntamiento han trabajado intensamente para superar las dificultades de partida que presentaba el proyecto tanto en su vertiente técnica y de diseño, como en la jurídica y la urbanística. Ha sido necesario esperar a la finalización del procedimiento de quiebra para poder disponer del edificio, pero en paralelo a la tramitación de dicha resolución, se han ido realizando las actuaciones necesarias para la gestión urbanística de este ámbito, que han permitido, recientemente, la firma del Acta de Cesión Anticipada del edificio y la parcela dotacional circundante al Ayuntamiento de Madrid.
Además, se han realizado importantes estudios técnicos sobre la autoría de la nave, que le corresponde a un antiguo director general de la empresa, el ingeniero industrial Manuel Cámara Muñoz; la situación arquitectónica del edificio, y sobre los contenidos, el funcionamiento y la viabilidad del futuro Centro.

Financiación
El proyecto cuenta con una financiación de 34 millones de euros, adjudicada, en diciembre de 2007 al Área de Gobierno de Economía y Empleo de Ayuntamiento de Madrid por parte de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este préstamo reembolsable, concedido en el marco del Plan Avanza, ha permitido desarrollar ya la licitación de las obras de rehabilitación del antiguo edificio, así como la generación de los primeros contenidos y actividades preliminares para el futuro Centro.
El proyecto para la realización de las obras del Centro de Expresión de las Nuevas Tecnologías, presentado por la UTE FCC Construcción,S.A. y Dragados,S.A., que ha resultado adjudicataria, destaca por plantear una propuesta arquitectónica que incorpora con armonía los planteamientos del "Proyecto Banda Ancha", proyecto ganador del concurso de ideas para la rehabilitación de la Nave que en 2006 celebró el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Respeto a la estructura original
Las obras de rehabilitación respetarán la estructura original de la nave, por su valor arquitectónico, la amplitud de sus dimensiones y la fuerza de su presencia en el paisaje urbano. El proyecto plantea una obra estéticamente impactante acorde a su importante función en la ciudad, que incorpora el planteamiento de inteligentes estrategias de diseño perfectamente conciliadas con el diseño arquitectónico y con la funcionalidad de la nave y del edificio de nueva planta que se construirá en su entorno, y que se destinará a complementar las actividades del futuro centro.
Además, la propuesta arquitectónica no sólo plantea unas soluciones técnicas que garantizan la calidad del desarrollo constructivo, sino que incluye excelentes soluciones tanto en materia de medidas de ahorro energético como en la incorporación de alta tecnología para el autoabastecimiento energético, y la dotación de un equipamiento informático y de telecomunicaciones de última generación.
El comienzo de actividades de este nuevo centro, que se prevé para 2011, permitirá reforzar la posición de liderazgo de la Ciudad de Madrid en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, así como en otras nuevas tecnologías vinculadas a las necesidades de las grandes ciudades (nuevos materiales, ingeniería, energía,…), al tiempo que contribuye al reequilibrio territorial de la ciudad y a irradiar actividad en el entorno local inmediato en Villaverde. /

Artículo anteriorEmprendedor Universitario
Artículo siguienteNuevos Teatros del Canal