Carmen Castilla, primera mujer secretaria general de UGT-A

La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha resultado elegida para liderar el sindicato como nueva secretaria general. Castilla ha conseguido el 83% de los votos de los delegados convirtiéndose en la primera mujer que se pone al frente de la organización sindical con 125 años de historia.

Castilla de 45 años sucederá a Francisco Fernández Sevilla, quien dimitió en noviembre de 2013. La hasta hoy secretaria de Políticas Sociales e Igualdad ha sido la única candidata que se ha presentado para relevar al secretario general y  ha resultado elegida sin votos en contra y con el respaldo de 98 delegado, mientras que otros 14 han votado en blanco, según Europa Press.

Como nueva secretaria general, Castilla deberá hacer frente a la presión mediática a la que está sometido actualmente UGT-A,  envuelto en un escándalo de facturas falsas.  Su carrera ha sido meteórica dentro del sindicato, a cuyos órganos de dirección accedió en mayo de 2013.

Enfermera de profesión

Como nueva secretaria general, Castilla deberá hacer frente a la presión mediática a la que está sometido actualmente UGT-A,  envuelto en un escándalo de facturas falsas

Castilla ya estaba afiliada a UGT desde el año 2000, es diplomada en enfermería y licenciada en Derecho y Psicología y ha trabajado como enferemera durante veinte años en el hospital de San Lorenzo de Sevilla.

En febrero del 2010 fue nombrada subdirectora de atención a la ciudadanía del Área Hospitalaria Virgen Macarena, en Sevilla, puesto que desarrolló hasta junio de ese mismo año, cuando asumió la dirección de enfermería y atención a la ciudadanía del mismo hospital.

Tres años más tarde, en enero del 2013, fue nombrada responsable de atención a la ciudadanía de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla, y unos meses después se liberó para incorporarse a la ejecutiva de UGT-A como secretaria de Políticas Sociales e Igualdad.

 

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?  

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorLa resiliencia, Guía Práctica para Reemprender el Vuelo en las Organizaciones
Artículo siguienteLas mujeres solo ocupan el 23% de los altos cargos de la Administración