La de Calígula es una historia antigua pero su alcance puede estar de moda en estos días. Por ello esta versión de Javier Collado Goyanes aspira a poner en escena los desmanes del poder y la locura a la puede llegarse cuando un desequilibrado puede hacer con él lo que quiera.
Sinopsis
¿Locura imperial? Así lo ha entendido la historia durante veinte siglos. Un desequilibrado alcanza el poder absoluto, y desequilibra la vida de todo un imperio, al convertir la acción de gobierno en el ejercicio continuado de las mayores aberraciones que la mente humana pueda concebir. Es una explicación posible. Pero para Camus, a las puertas de la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial, sin haber acabado aún de digerir la dimensión de los cambios operados a causa de los desastres de la Primera, resulta demasiado obvia.
Piensa que, si un loco puede convertir al mundo en un manicomio, es porque el sistema por el que el mundo se rige así lo permite. No habiendo, pues, remedio para la infelicidad humana dentro del sistema, hay que buscarlo fuera de él, exigiendo lo imposible.
Versión y dirección de Javier Collado Goyanes.
Reparto:
- CALIGULA por Javier Collado Goyanes.
- CESONIA por Alejandra Torray.
- QUEREAS por José Hervás.
- HELICÓN por Fernando Conde.
- ESCIPIÓN por Héctor Melgares.
- LÉPIDO por Antonio Gálvez.
- SENECTO/CASIO por César Sánchez.
- METELO por Ángel García Suárez.
- MUCIO por Xabier Olza.
- Mujer de MUCIO por Virginia Pascual
También te pueden interesar…
- Top factory
- Trampa para pájaros
- María Pagés y Sidi Larbi Cherkapui ponen la coreografía a ‘Dunas’
- Una comedia salvaje en la que ‘Los pijos también lloran’
- Pinocho, el musical para toda la familia
- ‘Cuentos surrealistas para mujeres reales’ llega a Madrid
- Celia Flores presenta ‘En una calle Blanca’
- ‘El Profeta loco’, un viaje por las nubes de la memoria colectiva
¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?