Cabeza de ratón

¿Cabeza de ratón o cola de león? ¿Empresa privada o Estado? ¿Pequeña compañía o gran multinacional? ¿Innovación o seguridad? Seguramente a lo largo de nuestra trayectoria profesional alguien nos ha formulado alguna de estas preguntas. Es probable también que en algún momento nos hayamos planteado cuál de las alternativas nos seduce más. También, que ante determinadas circunstancias alguna vez hayamos pensado que estamos en el sitio equivocado.

Tres millones de personas prefieren ser funcionarios ¿Que buscan? ¿Realización profesional o seguridad?

Los datos son categóricos

Según datos de INE el 20% de los asalariados en nuestro país en el año 2008 eran asalariados públicos. Podríamos pensar que es consecuencia del deterioro del empleo en la empresa privada ante la profunda recesión que estamos viviendo, pero si miramos datos en el año 2005 la proporción era muy parecida y entonces teníamos crecimientos superiores al 3%.

Tres millones de personas prefieren ser funcionarios ¿Que buscan? ¿Realización profesional o seguridad? Además en última instancia siempre dependerá del gobierno y no de nosotros el número de plazas que salgan a concurso

Según datos del Ministerio de Industria casi el 38% de los asalariados de empresa privada en nuestro país son trabajadores de una gran empresa, -más de 250 empleados- y que más de cinco millones de personas prefieren trabajar para una gran empresa ¿Que buscan? ¿Soporte, el reconocimiento de una gran marca o seguridad?

Lamentablemente, el gigante financiero no estaba tan bien gestionado como pensábamos ni las torres gemelas no eran tan sólidas como hubiéramos deseado.

Si hiciéramos una encuesta, más del 50% de los economistas de todo el mundo que en el verano del 2008 acabaron la carrera, hubieran firmado con satisfacción y buenas dosis de orgullo un contrato de trabajo con Lehman Brothers. Y sin embargo, el 15 de septiembre del mismo año se anunciaba su quiebra y se derrumbaba igual que 7 años antes se derrumbaban las torres más seguras del mundo. De la misma forma en que hace ahora 20 años -todavía me impresiona recordarlo-, se desplomó Pedro Toledo, presidente del BBVA, en pleno vuelo a EEUU, aquejado de una enfermedad hepática.

 

Lamentablemente, el gigante financiero no estaba tan bien gestionado como pensábamos ni las torres gemelas no eran tan sólidas como hubiéramos deseado. De igual manera, el poderoso y acaudalado presidente, artífice de una de las mayores fusiones financieras en la historia de nuestro país no era inmune a la enfermedad

Preguntas y más preguntas

Muchas veces no nos damos cuenta que lo que buscamos y defendemos es simplemente la seguridad que nos da el status de estar de casado…

¿Quién iba a decirnos al pasar por la calle Eloy Gonzalo y contemplar la sede de Altadis que una de las marcas españolas de mayor reconocimiento como era Fortuna o la que fumaban nuestros padres -Ducados- ambas desarrolladas en el seno de una empresa con una excelente gestión, iban a entregarse en bandeja de plata a los ingleses? Y que éstos, bajo la imponente coraza de Imperial Tabaco, serían responsables de un ERE que ha afectado a más de 800 trabajadores…

Y quién les iba a decir hace 3 años a los trabajadores de Endesa -orgullo de electricidad española- que su empresa acabaría troceada y en manos italianas, debido a los problemas financieros de Acciona.

¿Y por casa cómo andamos?

En otro orden de cosas, según datos nacionales de familia y relaciones sociales del Instituto Nacional de Estadística, hay en España 204.772 matrimonios civiles o religiosos. Crecemos soñando con encontrar la persona que nos haga felices, y cuando la encontramos, nos esforzamos en asegurar y demostrar que a pesar de los años sigue siendo la situación ideal. Pero muchas veces no nos damos cuenta que lo que buscamos y defendemos es simplemente la seguridad que nos da el status de estar de casado…

No cesamos de buscar amarres alrededor y sin embargo, la seguridad está en la confianza en nosotros mismos más que en la confianza en el medio.

¿Pero cuántas parejas, bajo el amparo de una familia modelo, se dan cuenta de que su encantadora y elegante mujer o su brillante marido -con reconocido prestigio social y profesional- son infieles con la persona menos pensada? ¿Cuántos hombres y mujeres siendo fieles, respetados y aparentemente envidiados por ese glamour que da un entorno de cierta posición social… no tienen ni siquiera la certeza de que sus parejas les quieren, y transcurren sus días dudando de la autenticidad de los sentimientos de la persona con la que comparten su vida?

Jugando a las escondidas con la seguridad

¿Dónde esta la seguridad? ¿Quién está seguro ante la infinidad de variables que pueden presentarse en el camino? ¿Quién está seguro? …si cada día volvemos a empezar desde cero, no importa lo que hayamos conseguido el día anterior, al levantarnos cada mañana los marcadores empiezan de nuevo, cada día jugamos un décimo en que nos puede tocar el gordo, no tener ningún premio o perderlo todo…..Lo que realmente importa es no perder la ilusión de comprar el décimo ni la esperanza de conseguir el premio…….

No cesamos de buscar amarres alrededor y sin embargo, la seguridad está en la confianza en nosotros mismos más que en la confianza en el medio; está en la fe que desarrollemos en nuestros proyectos, en las ganas que tengamos de tomar nuestras propias decisiones y en defenderlas aunque sean criticadas; está en la absoluta convicción en nuestras ideas y habilidades y en ser consecuentes con ellas. En definitiva, en el profundo deseo de controlar y tomar las riendas de nuestra vida y no arriesgándonos a ceder ese control a otros.

Una buena idea, una ilusión por llevarla a cabo…No hacen falta muchas personas, pero sí que estén todas en la misma dirección y al mismo tiempo. Eso es seguridad…La necesidad de buscar información en internet dio lugar a Google y fu
e un descubrimiento; la corteza del sauce blanco para desarrollar la aspirina determinó que naciera Bayer; un modelo de negocio innovador en el mundo de la moda a base de rotación de stock a bajo coste -y arrasó- fue Inditex …

A veces nos asusta despegar. Pensamos que si a un avión en pleno vuelo se le para el motor, cae en picada, sin embargo un avión puede volar sin motores, una avioneta incluso planea mejor que un air bus, sólo tenemos que fijar bien el rumbo y hasta es posible que aterricemos suavemente…

En definitiva, y volviendo a la pregunta del principio, yo contesto innovación…contesto empresa privada…contesto pequeña compañía. Pero sobre todo contesto cabeza

Nuestro país necesita cabezas, nuestros hijos necesitan cabezas, todos necesitamos cabezas aunque sea una…¡cabeza de ratón!

*Lola Solana es Gestora de fondos de renta variable en Santander Asset Management. Responsable de los fondos de Small & Mid Caps tanto españoles como europeos.

Otros artículos de opinión que pueden interesarte…

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos