¿Cómo reintroducir la dieta mediterránea?

El director de la Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián del Instituto Danone, doctor Serrano Rios ha reunido en Santander a los doctores Serra Majem, Ramón Estruch y Mario Foz para debatir la evidencia científica de los beneficios de la dieta mediterránea y sus estrategias de implantación.

 

El doctor  Serra Majem, presidente de la Fundación Dieta Mediterránea afirmó que estamos en un buen momento para volver a la dieta mediterránea ya que se ha conseguido un alto grado de conocimiento entre la población, pero falta el paso de llevarla a la práctica. Este cambio no va a depender de la ciencia médica, si no que se trata de un difícil cambio cultural, económico, antropológico y social sobre el estilo de vida

 

EL CAMBIO DE UN COCHE MANUAL A AUTOMÁTICO PRODUCE UN AUMENTO DE MEDIO KG POR AÑO.

 

Por su parte Ramón Estruch, coordinador del estudio PREDIMED, afirmó que es difícil establecer evidencia científica sobre estilos de vida saludable, ya que solo se puede hacer con "estudios de intervención" como PREDIMED, un estudio que ha seguido más de 7.500 casos desde 2003 y tendrá sus resultados finales publicados este mismo año. Lo que sí pudo adelantar es que que los resultados hasta ahora parecen probar que la dieta mediterránea ayuda a reducir la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas como diabetes, hipercolesterolemia, ayuda a reducir la presión arterial y tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio.

 

Mario Foz, asesor científico del Instituto Danone y fundador de la Asociación Española para el Estudio de la Obesidad justificó la actual epidemia de obesidad por ell abandono de la dieta mediterránea e indicó que si somos capaces de recuperar la alimentación tradicional, esto ayudará a reducir la obesidad y en especial la obesidad de tipo central, que es la que incrementa los factores de riesgo para la salud.

 

CAMINAR 3 O 4 KM DIARIOS ALARGA LA VIDA 7,5 AÑOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte el profesor Serrano Ríos señaló que los esfuerzos para la introducción de estilos de vida saludables deben centrarse sobre todo en la población infantil y adolescente, pues la incidencia de las tres epidemias no contagiosas más extendidas como la enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes crecen  especialmente entre niños y adolescentes, donde el seguimiento de la dieta mediterránea es el más bajo y no llega al 23% de la población, lo que indica que los hábitos saludables entre niños y jóvenes está descendiendo, lo que ya está causando graves problemas de salud pública, pues se están detectando casos de diabetes en niños propios de un adulto de 50 años.

 

 

El Instituto Danone

El Instituto Danone, institución científica sin ánimo de lucro, cumple 18 años dedicado al fomento y divulgación de la investigación fundamental y clínica en el campo de la Nutrición, la Alimentación y la Salud, mediante la concesión de becas y premios, la colaboración con universidades y hospitales de mayor prestigio en España y otros países y la edición de publicaciones de referencia para los profesionales de la Salud. Los 8 cursos impartidos en la UIMP constituyen una de las iniciativas de formación en Nutrición, Alimentación y Salud de mayor prestigio en nuestro país por la calidad y rigor de los profesores participantes, en su mayoría pertenecientes al Consejo Científico del Instituto Danone.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos