Cómo afrontar un duelo durante las fiestas

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Durante las fiestas, ciertas emociones fluctúan de manera más natural. La fragilidad es moneda corriente, especialmente en ambientes familiares y sociales. Por ello, si en ese momento tan especial, aparece el recuerdo de un ser querido que ya no está, lo mejor es dejar que los sentimientos fluyan con normalidad.

¿Qué es el duelo?

El duelo es un proceso natural del ser humano que se desarrolla tras una pérdida, como la muerte de una persona amada. Comprende varias fases que se deben realizar para superarlo. Al principio, se tiende a negar el fallecimiento. Poco a poco, se admite la realidad y, entonces, se experimenta un dolor agudo, una tristeza profunda, rabia que, incluso, puede acompañarse de alucinaciones (hay personas que llegan a ver a su ser querido entre una multitud).

Una opción es dejar que los sentimientos afloren e, incluso, colocar una silla vacía en la mesa. ¿Cómo sobrellevar el duelo durante las fiestas?

En ciertas épocas del año, como la Navidad, las ausencias se hacen más presentes. Los expertos aconsejan vivir estos días con normalidad, de manera que cada uno haga lo que mejor le siente. Alberto Meléndez García explica que, en general, hay dos tendencias que se pueden seguir: una de ellas es romper con las Navidades pasadas y organizar un plan totalmente distinto al que se hacía con el ser amado muerto, como un viaje, si las fiestas siempre se celebraban en casa, o a la inversa.

La otra opción es dejar que los sentimientos afloren e, incluso, colocar una silla vacía en la mesa, para recordar al fallecido. Ambas opciones son válidas. La elección de una u otra depende de la necesidad de cada familia, ya que lo considerado normal en un hogar no lo es en otro, según Meléndez.

Otra recomendación de este experto para sobrellevar mejor el duelo es intentar que los sentimientos fluyan con normalidad: reconocer la pérdida en vez de esconderla; hacer partícipe a toda la familia, inclusive a los niños y abuelos; entender que la vida continúa y que hay otras personas que nos necesitan; no forzar las cosas, percibir las necesidades que se tienen e intentar funcionar de la forma más normalizada posible. Además, la SemFYC difundió hace unos años una lista de consejos sobre el duelo, que se pueden consultar en su página web.

 

También te pueden interesar…

 ¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?  

 

Artículo anteriorPredicciones para “Gobierno Abierto” 2012
Artículo siguienteMujeres ¡animaos a poner en marcha startups!