Los horarios en España desde diversos prismas dieron para mucho en el último Congreso de Arhoe. Allí se lanzaron propuestas e iniciativas encaminadas a la racionalización de los horarios, la conciliación, la igualdad, la salud, la globalización, la productividad, la crisis económica, el ahorro energético, la siniestralidad o el fracaso escolar. Lo que quedó claro es que con estos horarios es muy difícil conseguir ciertos objetivos.
Todas estas conferencias y coloquios del V Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, orientadas a intercambiar experiencias y fomentar el debate acerca de la cuestión, fueron presentadas con formato de libro.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España pretende concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, así como promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España. Bajo el lema “Es Hora de Conciliar” intervinieron Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ana Botella, Segunda Teniente de Alcalde de Madrid y Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Carmen Calvo, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Fernández, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y del CEIM y Aurora Romera, Directora Técnica de Apoyo a la Familia de la Junta de Castilla y León.
Sobre el V Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles
A lo largo de los dos días que duró el Congreso Nacional se realizaron un gran número de actividades, de las que caben destacar, la celebración de cuatro mesas redondas, así como el apartado de testimonios por parte de destacadas personalidades de la sociedad española, entre otras: D. Juan Rosell Lastortras, Presidente del Trabajo Nacional; D. Ramón Jáuregui Atondo, Ministro de la Presidencia; D. Jordi Sevilla, Ex Ministro de Administraciones Públicas. Senior Advisor de PwC; Dña. Elena Torres Miranda, Presidenta del Parlamento de Navarra; D. Juan Fernando López Aguilar, Presidente de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo; Dña. Carmen Maestro Martín, Presidenta del Consejo Escolar del Estado; D. Carlos Herrera, Periodista, presentador de “Herrera en la Onda” en Onda Cero o D. Jesús González Calleja; Montañero, aventurero y presentador de televisión.
Sobre ARHOE
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, así como promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España.
La Comisión Nacional está integrada por representantes de 134 instituciones y entidades, ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades, sociedad civil, etc.
La Comisión Nacional tiene un brazo ejecutor que es ARHOE –Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles.
Recientemente, la Comisión Nacional ha relanzado el Manifiesto por unos horarios racionales. Para ello se ha habilitado un formulario en la página web: http://www.horariosenespana.es/manifiesto/manifiesto.php; desde el que es posible adherirse a esta iniciativa. Así como perfiles y grupos en Facebook y en Twitter.
También te pueden interesar…
- Las navarras dedican más de 4 hs. diarias a tareas del hogar
- España ¿aprueba en productividad?
- Ana Aínsa: Más flexibilidad y criterios más objetivos
- Radiografía de la conciliación en la Argentina
- El día de la Oficina en Casa
- Administrar el tiempo ayuda a fortalecer la autoestima
- Ventajas del teletrabajo para los empleadores
- González: “Tenemos un problema de reparto de responsabilidades”
- Empresas: 6 medidas para el bienestar
- Conciliar es primordial para el buen desarrollo de los niños
- Conciliación: Las buenas intenciones no alcanzan
- 10 consejos para racionalizar tus horarios
- 4 políticas para que las empresas aprovechen el talento femenino
- La flexibilidad de tiempo y espacio es la clave de la conciliación
- 5 consejos para conciliar como en Noruega
- La maternidad y el trabajo no son incompatibles
- El mercado laboral se complica cada vez más para las madres
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?